La historiadora Gabriela Águila analiza la última dictadura desde una perspectiva que busca dar cuenta de la complejidad de ese período y discute con algunas interpretaciones reduccionistas.
Leer másNo se podían ir sin matar. En la medianoche del 25 de mayo de 1973, en las afueras del penal de Villa Devoto, la sangre de los militantes Carlos Sfeir, de 17 años, y Oscar Lysac, de 16, regó las veredas del barrio luego de que varias ráfagas de...
Tuvimos una dictadura a la que le gustaba llamarse “Revolución Argentina”. Lo de “revolución” estaba bastante lejos de su significante histórico y remitía más bien a la palabra que usaban los “grandes medios” para referirse a los golpes de Estado...
Aunque con vaivenes y una agenda compleja, la economía muestra notorias mejoras. Y las pequeñas y medianas empresas son parte de la solución a los desafíos actuales.
Lucas Ablanedo, director de Experiencia Hamlet, habló con Caras y Caretas sobre la obra performática y participativa que reestrena en el polo cultural Tacheles.
Entre el pragmatismo y las malas lecturas de la realidad, el gobierno toma decisiones más impulsadas por la presión de la opinión pública que por la dimensión real de los problemas, como se verifica en los casos de Rosario y Potenciar Trabajo.
Hace 52 años, la rebelión popular conocida como el Viborazo hizo temblar al poder político local.
Se cumplen setenta años de la muerte del hombre que gobernó durante casi tres décadas la Unión Soviética, bajo el signo del terror y del culto a la personalidad. La historia del verdadero Gran Hermano, creador de la figura de "enemigo del pueblo"...
Néstor Kirchner nació el 25 de febrero de 1950. Dedicó su vida a la militancia política y luchó hasta el último día por sus ideas. Reivindicado después de su muerte, fue muy hostigado por los voceros del establishment. Una mirada sobre su gestión.
Con casi 35 años de trayectoria en teatro musical humorístico, Los Amados presentan su nuevo espectáculo, dedicado al Zorzal Criollo y su socio creativo.
Autora de una obra deslumbrante, en esta entrevista Gabriela Franco habla sobre Por las ramas, que le valió el Primer Premio del Concurso Nacional de Poesía Storni 2022.
Una vez siempre es la primera novela de la dramaturga y guionista Virginia Martínez. Es una trama de amor adolescente situada en los años 90.
El poeta peruano fue una de las grandes voces de la lírica latinoamericana del siglo XX. Un recorrido por su obra pone de manifiesto la urgencia de sus versos y su particular uso del lenguaje.
La capitalización de Buenos Aires, que dio lugar a la Argentina moderna, fue fruto de un largo conflicto entre la ciudad y la nación.
El Museo Eva Perón de Chapadmalal recupera la memoria política y social de la Argentina peronista.