La cantante y entrenadora vocal Katie Viqueira abordó la obra de la creadora de “La Cigarra” en reiteradas ocasiones y desde diferentes perspectivas. En diálogo con Caras y Caretas, reflexiona sobre...
Leer másEste año se cumplen cuatro décadas desde que regresó la democracia. Esta nota, que analiza el contexto en que la Argentina logró desembarazarse de la dictadura, es la primera de una serie que dará cuenta de la centralidad de ese año bisagra en la...
Todo empezó en su casa familiar, en verdad, un caserón con huerta, patios, gallinero, mascotas y árboles frutales, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde María Elena nació en 1930. Su padre, Enrique, era un ferroviario, hijo de inmigrantes...
Recuerdo que la última vez que vi a María Elena Walsh, en 2003, pude contarle cómo el final de mi exilio en México estuvo marcado por una de las canciones más inolvidables de su obra: “Como la cigarra”. Pude agradecerle el talento sin fin de sus...
El certamen de nuevos valores llegó a su 51ª edición, con participantes de ochenta sedes federales en once categorías de música y danza.
La crisis institucional en Perú se agrava. Una nueva ola de protestas contra la presidenta de facto se registra en gran parte del territorio, con decenas de heridos y muertos.
Arranca un año clave en la consolidación de un modelo de producción. Hay algunas buenas señales en la economía y sectores que están picando en punta en esta carrera por aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo.
Un 14 de noviembre, el joven anarquista Simón Radowitzky llevó adelante una acción que cambiaría su vida y marcaría la historia: asesinó al jefe de Policía Ramón L. Falcón, responsable de la represión durante la Semana Roja.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez. En una etapa del desarrollo de la sociedad en la que se lucha en forma colectiva contra la violencia patriarcal, es necesario recordarlo.
Una multitud se movilizó hasta el aeropuerto de Ezeiza para recibir a Perón. Por la represión policial y las condiciones climáticas, solo un pequeño grupo logró saludar en directo a su líder. Sin embargo, fue una gesta heroica y por eso el 17 de...
Prolífica escritora, con parte de su obra dedicada al público infantil, Ana María Shua recuerda a María Elena Walsh y repasa momentos salientes de su propia producción literaria.
Directora, dramaturga y docente, Analía Fedra García es una referente del teatro independiente argentino. En marzo repondrá El vuelo de Basilio, adaptación de un cuento de Haroldo Conti. En esta entrevista repasa su trayectoria y habla sobre la...
Investigadora en artes de la escena, creadora del biodrama, versátil y multifacética directora teatral y curadora, Vivi Tellas adaptó el clásico Bodas de sangre, que presenta hasta el 15 de diciembre en el San Martín.
La Zwi Migdal fue una de las más grandes redes de trata de personas que funcionó en Buenos Aires y otras ciudades del mundo en las primeras décadas del siglo XX. La denuncia de Raquel Liberman fue clave para su desarticulación.
Consagrado como autor del gran poema nacional, José Hernández fue también, y sobre todo, un pensador de la Argentina del siglo XIX, para la cual tenía diseñado un proyecto de país. Un grupo de investigadores compiló en catorce volúmenes su obra...
Poeta prolífico, obrero de la palabra, creador de mundos, Juan Carlos Bustriazo Ortiz fue también un pensador sobre el lenguaje.