El presidente electo bajó de su discurso la dolarización y el cierre del Banco Central, y los mercados reaccionaron bien. Pero faltan muchas definiciones sobre programas y nombres para saber hacia...
Leer másEl dramático conflicto que enfrenta a israelíes y palestinos tiene profundas raíces históricas. Podríamos remontarnos a los tiempos bíblicos, pero a los efectos prácticos nos servirá remitirnos a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial...
“No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellar las hendiduras del silencio.”
Alejandra Pizarnik
Tras la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial (Gran Guerra) y por decisión de la Sociedad de Naciones se encomendó al Reino Unido la administración territorial de Palestina. Esto se debió al triunfo del general inglés Edmund...
En su último libro, Porque demasiado no es suficiente, la escritora Mariana Enriquez cuenta su historia de amor con la banda británica Suede, y a través de ella analiza el fenómeno fandom y las variables de género que lo atraviesan.
Las principales víctimas de la guerra desatada el 7 de octubre son las infancias gazatíes. También las mujeres, aunque en menor medida. Casi cuatro mil niñas y niños palestinos murieron desde entonces, y otros tantos sobreviven en condiciones...
El empresario Daniel Noboa completará el período presidencial de Guillermo Lasso, tras haber resultado electo en las urnas con el 52,1 por ciento de los votos, por sobre los casi 48 puntos que obtuvo la correísta Luisa González. Un triunfo del...
Desde 2004, el 13 de noviembre se conmemora el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al natalicio de Arturo Jauretche. Repasamos su obra y algunos de sus principales conceptos teóricos.
El 19 de septiembre de 2006, el comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por violaciones a los DD.HH. Un día antes despareció Jorge Julio López, uno de los testigos que los incriminó en los hechos.
A cincuenta años del golpe contra Allende, el presidente chileno anunció que buscará los restos de más de mil desaparecidos durante la dictadura, mientras un tercio de la población reivindica la figura de Pinochet.
De origen polaco, Alejandro Genes Radawski reparte su tiempo entre Europa del Este y la Argentina, donde está presentado su obra La pelea de la carne. En esta entrevista cuenta los pormenores de ese proceso creativo y repasa su trayectoria.
El mejor cierre es una comedia que juega con el horror y las miserias de la condición humana, y despierta la risa allí donde parece imposible. Caras y Caretas conversó con su autor y director, Javier Margulis, que cuenta los pormenores de esta...
Con doce años de historia en el mundo de la música independiente, la banda de folk rioplatense conversó con Caras y Caretas sobre su presente y sus proyectos.
Sin la fama de Piazzolla, acaso por su temprana muerte, Eduardo Rovira fue también un vanguardista que contribuyó a renovar la escena del tango.
El argentino Luis Ángel Firpo había retado al campeón de todos los pesos, Jack Dempsey. La pelea tuvo lugar en el estadio Polo Grounds de Nueva York, hace cien años, y en Buenos Aires reunió a una multitud en los alrededores del Palacio Barolo...
Él era cura y ella, una hija del poder. Su amor escandalizó al gobierno de Rosas y a toda la sociedad, que pidió una pena ejemplar para la pareja.