Hace sesenta años, la joven Revolución Cubana resistió airosa la invasión de Bahía de Cochinos. Cuenta la historia que Rodolfo Walsh, desde Prensa Latina, jugó un papel clave en el desciframiento de...
Leer másHace sesenta años, la joven Revolución Cubana resistió airosa la invasión de Bahía de Cochinos. Cuenta la historia que Rodolfo Walsh, desde Prensa Latina, jugó un papel clave en el desciframiento de...
Leer másPoeta maldita, rebelde, acomplejada, brillante y genial, así fue Alejandra Pizarnik, que transcurrió por el mundo brevemente y dejó una obra inmensa, multifacética, que todavía no se conoce en su totalidad. A 85 años de su nacimiento, se espera que...
La brevedad como medida, la contradicción y lo imposible como condiciones verificables en el mundo y en la vida, la vida como el horror y la muerte que libera. En el medio, la infancia, el desgarro del amor, lo absurdo de la existencia. La poética...
El acervo de Alejandra Pizarnik, además de poesía y prosa, incluye una vasta producción diarística donde da cuenta de sus desvelos en cuanto a la vida y la literatura, y donde reflexiona sobre la escritura y sus expectativas creativas.
Alejandra Pizarnik no sólo se dedicó a la poesía, aunque sí principalmente. Además de su producción lírica, dejó una importante cantidad de textos: desde reseñas, críticas y traducciones hasta sus famosos diarios personales, cartas e incluso un...
Escribía en forma obsesiva. Lo que no quiere decir que escribiera mucho sino que había temas a los que volvía una y otra vez: la infancia perdida, el silencio, la sexualidad desbordada, la locura y la muerte, siempre la muerte, como amenaza y como...
El azar quiso que escribiera estas líneas sobre Alejandra Pizarnik en la mañana del 24 de marzo de 2021. El Día de la Memoria de los argentinos. El día en que se recuerda cuando la muerte tuvo estatus de tragedia nacional y la dictadura militar de...
Quizá porque regresar a la niñez es imposible, la poesía de Alejandra Pizarnik gira en torno de ese desgarro primordial que la convirtió en extranjera, la enfrentó a la angustia y a la muerte y la impulsó a indagar en la escritura la lengua de un...
La reconocida poeta también labró una carrera como periodista literaria. Allí se desarrolló con su talento de siempre y desplegó perspectivas particularmente audaces.
Las cartas que Alejandra Pizarnik intercambió con su ex terapeuta son reveladoras de sus angustias, de sus desvelos y de las tensiones que habitaron su mente. Tienen, a la vez, valor poético y muestran los intentos del afuera por hacerla dominar sus...
La vida y la construcción artística de Alejandra Pizarnik estuvieron marcadas por una profunda relación con el goce. El paralelismo con Alfonsina Storni y su fascinación con las prácticas de la condesa Erzsébet Báthory.
La obra de Alejandra Pizarnik tiene hoy trascendencia internacional. Pero fue su paso por la famosa universidad francesa lo que hace que sea motivo de homenajes.
Alejandra Pizarnik compartía planta con un personaje muy particular. Uno de los jefes militares del ERP, Víctor Fernández Palmeiro, vivía escondido cuando las sirenas que venían a buscar el cuerpo sin vida de la poeta lo exaltaron.
El correísmo perdió en Ecuador, donde se alzó en ballotage el banquero Guillermo Lasso. Y en Perú, la crisis política quedó plasmada en el resultado de la primera vuelta, cuyo ganador, el gremialista y maestro rural Pedro Castillo, se alzó con...
Países hermanos, unidos por el origen y acaso separados por los proyectos, Argentina y Uruguay tienen tanta historia en común como caminos que se bifurcan. El reciente intercambio entre Alberto Fernández y su par Luis Lacalle Pou en la celebración...
La fiebre amarilla es una de las mayores tragedias ocurridas en la ciudad de Buenos Aires con 14 mil muertos en apenas seis meses. Las miserias humanas y del sistema quedan expuestas en las pandemias.
Emblema de la calle Corrientes de otros tiempos, plagada de librerías y de teatros, La Giralda fue reducto de escritores y poetas. Hoy es parte del paisaje de cortinas metálicas que generó la pandemia.
La cantante franco-yugoslava Vera Cirkovic acaba de presentar un disco inspirado en los poetas malditos franceses. En esta entrevista, cuenta los entretelones de un espectáculo que pronto llegará a Buenos Aires.
Autor del clásico Nippur de Lagash, y de tantas creaciones ilustradas, Robin Wood pasa sus días en su Paraguay natal, ya retirado de la producción editorial. Aquí un retrato del guionista de historietas más leído del mundo latino.
Una nueva sección se suma a la web. Como es tradición en Caras y Caretas el comic dice presente ahora en versión aggiornada