• Buscar

Caras y Caretas

Autor Felipe Pigna

A 50 años del pacto social

El 11 de marzo de 1973 se realizaron las primeras elecciones sin proscripciones desde la caída del peronismo. Triunfó el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), con la fórmula Héctor J. Cámpora-Vicente Solano Lima, que obtuvo más del 49 por...

Amparar nuestros recursos

Estando en España, leí con asombro e indignación en La Voz de Galicia que la “flota de Malvinas”, que había partido del puerto de Vigo, regresaba con una faena récord: casi 54.000 toneladas de calamar. Esta es solo una de las concesiones pesqueras...

Recuerdos del futuro

No inventaron nada los golpistas de 1976. Si hubieran sido más afectos a la lectura de la historia que al cambio brutal de su curso, ni siquiera hubieran tenido que copiar sus proclamas de las del 30, el 43, el 55, el 62 o el 66. Les hubiese...

Del dicho al hecho

Es sabido, aunque no siempre recordado con la frecuencia que merece, que los discursos de odio tienen una larga historia en nuestro país. Uno de los primeros fue el del virrey Abascal, que decía: “Los americanos han nacido para ser esclavos...

Un cambio de paradigma

En la noche del 19 de diciembre de 2001, cuando no había concluido la trasmisión en cadena del mensaje presidencial del radical Fernando de la Rúa, un estruendoso “cacelorazo” comenzó a hacerse sentir en los barrios porteños, a medida que miles de...

El cielo por asalto

Tuvimos una dictadura a la que le gustaba llamarse “Revolución Argentina”. Lo de “revolución” estaba bastante lejos de su significante histórico y remitía más bien a la palabra que usaban los “grandes medios” para referirse a los golpes de Estado...

El fin de la primavera

“Cámpora al gobierno, Perón al poder” fue el lema del movimiento peronista para encarar el final de la proscripción y el regreso del líder. El 11 de marzo, el Tío ganó las elecciones y la juventud vivió con entusiasmo el advenimiento del socialismo...

“Mi abuela me está buscando”

Esta frase encabezaba un afiche inolvidable que empapeló las calles los últimos días de la dictadura y los primeros de la naciente democracia. Seis años antes, en el momento más cruel de la represión ilegal, un grupo de abuelas se venía cruzando en...

María Elena en el país del Nomeacuerdo

Todo empezó en su casa familiar, en verdad, un caserón con huerta, patios, gallinero, mascotas y árboles frutales, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde María Elena nació en 1930. Su padre, Enrique, era un ferroviario, hijo de inmigrantes...

El padre de Fierro

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834. Apoyó al Paraguay en la guerra que Alberdi había llamado de la “Triple Infamia” y lo alegraron las rebeliones de Felipe Varela y Ricardo López Jordán, el último montonero, a cuyas huestes se sumó...