Hermana, compañera de militancia y una de las colaboradoras más estrechas del presidente oriundo de Santa Cruz, Alicia Kirchner cuenta los entretelones del trabajo en su provincia, la llegada a la intendencia y luego a la gobernación y la misión del...
Atilio Borón analiza la mutación de las relaciones internacionales argentinas desde la llegada de Kirchner. La creación de la Unasur como herramienta política estratégica y los indispensables vínculos con otros actores del bloque regional.
La investigadora Noemí Brenta, especialista en la historia de la relación entre la Argentina y el Fondo, explica los detalles de la política de Néstor Kirchner respecto del principal organismo internacional de crédito, que ubicó al país en la senda...
Nora Cortiñas cumplió 93 años el 22 de marzo, pero sigue presente en todas las luchas que atraviesan nuestras calles. Recuerda que Néstor Kirchner solía preguntarle: “Norita, ¿no te cansás nunca vos?”.
Fue uno de los armadores de las Cátedras Nacionales y condujo los Equipos Político-Técnicos de la Juventud Peronista en 1973. El sociólogo Ernesto Villanueva rememora la primavera camporista, y también la relativiza: “El movimiento estaba dividido”.
Militante de la Juventud Peronista e hijo del ministro de Educación de Cámpora y Perón, Jorge Taiana –hoy titular de la cartera de Defensa– fue parte de la campaña electoral de 1973 y luego integró el gobierno como secretario privado de su padre...
Juan Manuel Abal Medina fue un hombre clave para llegar al triunfo del movimiento en aquel 1973. Desde mediados de 1972, fue secretario general del Partido Justicialista y delegado personal del General.
Pablo Parenti es el titular de la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado. En diálogo con Caras y Caretas revela cómo se fundó el organismo, sus logros y alcances.
El recorrido de Pablo Javier Gaona Miranda para recuperar su identidad fue largo y complejo. Pero su valentía le permitió reencontrarse con quienes siempre lo esperaron y comenzar a experimentar una vida plena.
Cuando tenía dos años, Paula Logares fue secuestrada junto a sus padres en el marco del Plan Cóndor y apropiada por un subcomisario y su esposa. En 1984, se convirtió en la primera nieta recuperada con análisis de sangre como prueba de filiación.