El presidente electo bajó de su discurso la dolarización y el cierre del Banco Central, y los mercados reaccionaron bien. Pero faltan muchas definiciones sobre programas y nombres para saber hacia dónde va el país.
A solo semanas de que termine el año, todas las miradas apuntan a la economía que vendrá y la posibilidad de aprovechar las oportunidades que se presenten. En el resultado electoral de noviembre estará la clave.
Cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, mientras la sociedad argentina dejaba atrás la oscura noche de la dictadura, con el saldo de 30.000 desparecidos, la derrota en la guerra de Malvinas y un aparato productivo...
Desde hace más de un año y medio el desempleo se ubica en torno al 7 por ciento, con un mercado de trabajo muy dinámico en sectores específicos, mientras se registran cambios en las estrategias de las empresas y las tendencias de contratación.
El programa económico de José Ber Gelbard, que implicó una alianza entre trabajadores y empresarios, obtuvo resultados sorprendentes, como la más alta distribución del ingreso que tuvo la Argentina.
Mientras se discute cuáles serían las consecuencias económicas y sociales si la Argentina tomara ese camino, los empresarios expresan una clara oposición al proyecto de reemplazar el peso por el dólar.
Junto a Bolivia y Chile, la Argentina tiene el 60 por ciento de la cantidad de ese metal en el mundo y el de más fácil extracción. Pero intereses geopolíticos y la inacción del Estado están dejando pasar una potencial gran fuente de recursos y...
El próximo 20 de junio se pondrá en operaciones el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra central para dar vuelta la balanza energética y lograr el autoabastecimiento, gracias a Vaca Muerta.
El FMI trabaja permanentemente en proponer “soluciones” para los países endeudados. Con ese objetivo, brinda “recomendaciones”, que siempre abrevan en ajustes y recortes presupuestarios de los Estados.
La mayor deuda de la historia argentina ya atravesó dos gestiones ministeriales. La primera fue conducida por un prometedor discípulo de Joseph Stiglitz, cuya renuncia abonó el caos político en el país. La segunda es la presente, que se encuentra en...