El politólogo y magíster en Sociología Económica Pablo Garrido reflexiona sobre logros, fracasos y el legado de la política más emblemática del tercer gobierno de Juan Domingo Perón.
El geógrafo y especialista en políticas ambientales Martín Kazimierski señala los riesgos de la transición energética “desde arriba” y destaca la necesidad de una mirada más abarcativa y audaz.
La legisladora Carolina Gaillard preside la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. En diálogo con Caras y Caretas, analiza en qué estado se encuentra el proceso y en qué aspectos logró echar luz.
La doctora en Historia María Estela Spinelli se especializó en analizar la violencia y las motivaciones por las cuales el movimiento popular más determinante de nuestro país fue y es víctima de diversos tipos de proscripciones y ataques.
Martín Schorr es doctor en Ciencias Sociales, investigador del Conicet y un referente ineludible a la hora de analizar las medidas que impone el FMI y el impacto que generan en la vida de los argentinos.
Durante la gestión de Kirchner y luego, cuando acompañó a Cristina en su primer gobierno, se impulsaron leyes que transformaron la vida de las personas de una manera determinante.
Hace 52 años, la rebelión popular conocida como el Viborazo hizo temblar al poder político local.
Fue uno de los armadores de las Cátedras Nacionales y condujo los Equipos Político-Técnicos de la Juventud Peronista en 1973. El sociólogo Ernesto Villanueva rememora la primavera camporista, y también la relativiza: “El movimiento estaba dividido”.
El recorrido de Pablo Javier Gaona Miranda para recuperar su identidad fue largo y complejo. Pero su valentía le permitió reencontrarse con quienes siempre lo esperaron y comenzar a experimentar una vida plena.
La cantante y entrenadora vocal Katie Viqueira abordó la obra de la creadora de “La Cigarra” en reiteradas ocasiones y desde diferentes perspectivas. En diálogo con Caras y Caretas, reflexiona sobre el legado de una de las artistas más emblemáticas...