La mirada política de la mujer de Moreno en las cartas que le escribió sin saber que ya había muerto.
En el marco de la lucha por la jornada laboral de ocho horas y tras haber sido condenados en un juicio que fue una farsa, cuatro militantes anarquistas fueron ahorcados en la ciudad más importante del estado de Illinois. En su honor, el 1º de mayo...
Un 14 de noviembre, el joven anarquista Simón Radowitzky llevó adelante una acción que cambiaría su vida y marcaría la historia: asesinó al jefe de Policía Ramón L. Falcón, responsable de la represión durante la Semana Roja.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez. En una etapa del desarrollo de la sociedad en la que se lucha en forma colectiva contra la violencia patriarcal, es necesario recordarlo.
Los procesos revolucionarios de Vietnam, Argelia y Cuba conmovieron la política global a fines de los 50 y principios de los 60. La proscripción del peronismo en nuestro país también potenció diversas estrategias insurreccionales.
Desde su exilio en España, el líder recibió a cientos de figuras de la política, el sindicalismo y la cultura, y delineó sus estrategias de cara al regreso.
Después del golpe militar de 1955, el movimiento se organizó para enfrentar a sus enemigos durante los 18 años de proscripción. A veces más estructurado, otras más anárquico, pero siempre defendiendo los derechos del pueblo argentino.
La Resistencia Peronista tuvo una de sus gestas más emblemáticas el 9 de junio de 1956. La dictadura comandada por Aramburu y Rojas respondió con asesinatos y más represión.
La llamada Revolución Libertadora fue un punto de inflexión para la Argentina. Con apoyo de la oligarquía y de la Iglesia católica, fusiló, reprimió, encarceló y proscribió. Lejos de terminar con el peronismo, como se propuso, fortaleció a la...
Hace 224 años nacía el coronel Martiniano Chilavert, unitario de ideas, que decidió sumarse al bando de Rosas para pelear por la Confederación Federal. La batalla de Caseros fue su ocaso.