No inventaron nada los golpistas de 1976. Si hubieran sido más afectos a la lectura de la historia que al cambio brutal de su curso, ni siquiera hubieran tenido que copiar sus proclamas de las del 30, el 43, el 55, el 62 o el 66. Les hubiese...
Es sabido, aunque no siempre recordado con la frecuencia que merece, que los discursos de odio tienen una larga historia en nuestro país. Uno de los primeros fue el del virrey Abascal, que decía: “Los americanos han nacido para ser esclavos...
En la noche del 19 de diciembre de 2001, cuando no había concluido la trasmisión en cadena del mensaje presidencial del radical Fernando de la Rúa, un estruendoso “cacelorazo” comenzó a hacerse sentir en los barrios porteños, a medida que miles de...
Tuvimos una dictadura a la que le gustaba llamarse “Revolución Argentina”. Lo de “revolución” estaba bastante lejos de su significante histórico y remitía más bien a la palabra que usaban los “grandes medios” para referirse a los golpes de Estado...
Todo empezó en su casa familiar, en verdad, un caserón con huerta, patios, gallinero, mascotas y árboles frutales, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde María Elena nació en 1930. Su padre, Enrique, era un ferroviario, hijo de inmigrantes...
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834. Apoyó al Paraguay en la guerra que Alberdi había llamado de la “Triple Infamia” y lo alegraron las rebeliones de Felipe Varela y Ricardo López Jordán, el último montonero, a cuyas huestes se sumó...
“Vuelve el hombre”, “La vuelta de P5”, “Vuelve en un avión negro”, decían los peronistas a los que les habían prohibido cantar la marchita y hasta nombrar a sus históricos líderes Perón y Evita. La vuelta de Perón era esgrimida como una amenaza por...
El muchacho se llamaba Fuad Jorge Jury y había nacido en Mendoza el 28 de mayo de 1938. En el reparto siempre desigual de la vida, le tocó nacer en un barrio pobre, ser abandonado por su padre y pasar muchos años internado en institutos de menores...
Seguramente, después de Gardel y Le Pera, uno de los dúos más mentados es el que conformaron como autores Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, dos enormes exponentes de nuestro folklore. Manuel nació en la estación Cerrillos, Salta, en...
Todo había sido meticulosamente planeado. Todo salvo que tres de los baleados sobrevivieran para contárselo a la “Justicia” de la llamada Revolución Argentina, que en ese entonces comandaba Alejandro Agustín Lanusse, pero sobre todo para contárselo...