La capitalización de Buenos Aires, que dio lugar a la Argentina moderna, fue fruto de un largo conflicto entre la ciudad y la nación.
El Museo Eva Perón de Chapadmalal recupera la memoria política y social de la Argentina peronista.
Laura Devetach es una autora de textos para niños reconocida en nuestro país y el exterior. Tuvo una relación personal con la creadora de “Como la cigarra” y es una gran admiradora de su legado.
Prolífica escritora, con parte de su obra dedicada al público infantil, Ana María Shua recuerda a María Elena Walsh y repasa momentos salientes de su propia producción literaria.
En estos días de fervor mundialista, el artista plástico Alfredo Segatori, especialista en muralismo, exhibe de cara al Obelisco una obra en homenaje de Diego Armando Maradona, que le dio fuerzas a la Selección en Qatar.
Investigadora en artes de la escena, creadora del biodrama, versátil y multifacética directora teatral y curadora, Vivi Tellas adaptó el clásico Bodas de sangre, que presenta hasta el 15 de diciembre en el San Martín.
Desde el primero, en 1930, hasta el de EE.UU. 1994, Luis Alfredo Sciutto cubrió todas las copas del mundo para diversos medios de Uruguay y de la Argentina, desde una mirada crítica, pícara y llena de humor.
Histórico dirigente de la Unión Ferroviaria, diputado nacional durante cinco mandatos y presidente del Instituto Juan Domingo Perón desde hace casi veinte años, Lorenzo Pepe fue protagonista y testigo de la historia del peronismo. Aquí, su...
Nacido en el Chaco profundo en una familia de músicos, conoció la pobreza y la marginalidad. Pero su talento lo hizo viajar, y se lo disputaron Josephine Baker y Duke Ellington. Un repaso por la carrera de una de las figuras más notables del jazz...
Hace 224 años nacía el coronel Martiniano Chilavert, unitario de ideas, que decidió sumarse al bando de Rosas para pelear por la Confederación Federal. La batalla de Caseros fue su ocaso.