Tapa julio 2021
El creador de El Eternauta fue traducido a varios idiomas y sus historietas resultaron un éxito en todo Occidente. Sin embargo, fue en Chile donde realizó una segunda carrera con sus fantásticos personajes.
Lucas Varela es diseñador gráfico, infografista, ilustrador e historietista y analiza las marcas que Oesterheld dejó en su paso por el mundo de las viñetas.
El fundacional, el parteaguas, el influenciador. El comprometido, el militante, el cooperativo. Guionistas, ilustradores y curadores reflexionan sobre la obra y el legado de Héctor Oesterheld.
Fernanda Nicolini investigó durante cinco años para realizar el libro Los Oesterheld y cuenta cómo funcionaba esa familia atravesada por la militancia setentista.
En El Eternauta aparece toda la pasión de Oesterheld por la revolución y la heroicidad de la militancia. Mística de los años 70 recuperada en los 2000.
La vida de Oesterheld inspiró numerosos trabajos en cine, televisión y gráfica, al igual que El Eternauta, la más emblemática de sus creaciones.
El autor de El Eternauta desarrolló su carrera en una época en la que las ventas de libros y diarios eran millonarias y las historietas para adultos multiplicaban su llegada y ganaban prestigio. Fundó Frontera, una editorial a la medida de su...
Enrique Breccia es una figura de enorme prestigio en el universo del arte gráfico global. Trabajó codo a codo con Oesterheld y es el responsable de El Sueñero, una creación emblemática signada por la épica peronista.
La historieta es un trabajo de equipo. Y Héctor Oesterheld siempre supo juntarse con ilustradores que entendieron los distintos momentos de su obra.