Los nuevos vínculos con las tecnologías en los tiempos de ocio. La comprensión crítica sobre su uso. Los inicios en la programación y la robótica como experiencias de rol activo.
Una alarma en la ostentosa costa uruguaya finalizó en un profundo tratamiento en la isla de Fidel. Años difíciles en la salud del Diez, recordados por Alfredo Cahe.
Determinante tanto en el documental como en la ficción. Transformador desde la teoría y desde la práctica. Colegas directores y directoras disertan sobre las huellas que dejó Fernando Solanas en el sector.
Con una docena de obras publicadas que analizan desde la militancia política y los movimientos guerrilleros hasta la figura del Papa Francisco y los conflictos internos de la Santa Sede, Marcelo Larraquy se sumerge con su nuevo libro en una pieza de...
Posiciones dominantes, acumulación y utilización de datos, sumisión a estructuras externas. Referentes vinculados con la comunicación y la informática analizan el complejo presente.
Secuenciación del genoma, tests de diagnóstico, plasma convaleciente, suero equino, barbijos antivirales y la producción de la vacuna. Una carrera por la ciencia que el Estado promueve y que muestra resultados.
Por comprometidos, transgresores, disruptivos o artesanos de la palabra, fueron actores centrales de los primeros cien años de la radio. Breve repaso de los hombres que dejaron huella.
Entre las vanguardias y las barriadas. Entre los academicistas y la esquina. Entre las sutilezas y las carcajadas. Cuatro autores contemporáneos reflexionan sobre las marcas recibidas de Leopoldo Marechal y el insuficiente reconocimiento de su obra.
Entre el aislamiento, el teletrabajo, la legislación y la flexibilización, se conmemora un nuevo Día Internacional del Trabajador. El rol de las nuevas tecnologías y el valor de la representación gremial.
La academia y la calle. El centro y las periferias. El platonismo y el terrenal golpe coyuntural. Cuatro autores contemporáneos reflexionan sobre las marcas e influencias recibidas por la obra de Arlt.