Entre la pluma exquisita y la argentinidad de su guitarra. Entre el canto conversado y el compromiso social. Diversos artistas repasan y valoran la obra de don Ata.
Tenía apenas 17 años y hacía solo un mes había comenzado su instrucción en Enfermería y debía sanar todo tipo de heridas de guerra. Como vio cosas sospechosas en el reparto de mercaderías, la expulsaron de manera “deshonrosa”.
En una de las tantas locuras de la guerra de Malvinas, a Silvia Barrera le prohibieron desembarcar en Puerto Argentino por no tener grado militar. Entonces la dejaron en el Almirante Irízar atendiendo heridos.
Inesperadamente, con apenas dos años en la fuerza, Alicia Reynoso se encontraba volando hacia el sur argentino para dirigir a un equipo de enfermeras que debían cuidar de los soldados heridos en la guerra de Malvinas. Hoy lucha por la memoria.
Gabriel Boric y las expectativas de la izquierda latinoamericana. La mirada de la política sobre el nuevo fenómeno chileno.
Entre el rock y el jazz. Entre lo progresivo y lo experimental. Entre lo simbólico, lo lírico y lo terrenal. Distintos artistas reviven momentos compartidos y analizan las huellas que dejó Spinetta en la cultura nacional.
A veces más cerca del teatro que del tango; otras, más pendiente de la composición que de la poesía; por momentos, incluso, sumergido en la pasión de la pantalla grande, Discépolo dejó una huella. Distintos artistas realzan la fuerza y el compromiso...
De la pintura al muralismo, del collage al grabado, del surrealismo al nuevo realismo: diversas técnicas y movimientos con un mismo fin. Distintos colegas hacen un alegato sobre la obra de Antonio Berni.
De Villegas a Roma, de París a Nueva York, de Río de Janeiro a Cuernavaca. Cronología de viaje en el exterior del inquieto escritor bonaerense.
El fundacional, el parteaguas, el influenciador. El comprometido, el militante, el cooperativo. Guionistas, ilustradores y curadores reflexionan sobre la obra y el legado de Héctor Oesterheld.