A 50 años del acuerdo integral entre empresarios, trabajadores y el gobierno de Héctor Cámpora, Silvina Batakis realiza un minucioso análisis de la coyuntura posdictadura y de las herramientas implementadas para contener a los distintos sectores.
La importancia de la Ley Yolanda y la de Educación Ambiental. La actualidad del proyecto de Ley de Humedales. El triángulo del litio y el rol del Norte Grande. Un recorrido por la agenda de recursos naturales junto al diputado Leonardo Grosso.
Avances y retrocesos de una Corte Suprema de Justicia que cumplió 160 años. El abogado José Manuel Ubeira analiza la línea del tiempo del máximo tribunal.
Desde inicios del siglo XIX, distintas tentativas de asesinato contra líderes del poder político ocurrieron en la Argentina. Un recorrido revisionista junto a Felipe Pigna.
Los primeros vínculos con el Fondo, el rol de la dictadura, el desendeudamiento, el récord de Luis Caputo y la curva de la fuga de capitales. Una línea de tiempo trazada en esta charla con Alfredo Zaiat, editor de Economía de Página/12.
Entre pequeñas impresoras y tipos móviles. Entre encuadernación, hilos y cartulinas. Entre el boca a boca y las redes sociales. Un encuentro de editores que producen sus ejemplares uno por uno.
Atilio Borón analiza la mutación de las relaciones internacionales argentinas desde la llegada de Kirchner. La creación de la Unasur como herramienta política estratégica y los indispensables vínculos con otros actores del bloque regional.
Cinco nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo. Cinco rompecabezas. Cinco verdades. Cinco derechos.
Entre la poetisa, la compositora y la cantautora. Entre el humor absurdo, el sentido del juego y el compromiso. Distintos artistas recorren y revalorizan la obra de María Elena Walsh.
Modelo de país o proyecto de colonia. Nuevas palabras para definir viejos problemas. El enemigo real. Gustavo Campana y una brillante exposición en Perón Volvió.