Con mirada de conocedor, el bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos analiza el legado del Zorzal Criollo y discurre sobre el presente del tango, cuyas condiciones de recepción se modificaron de manera drástica a lo largo de la historia.
Es una de las más versátiles cantantes de la escena nacional. Aunque en sus inicios se dedicó al jazz y al blues, Lidia Borda arraigó su identidad artística en el tango. La música popular la interpela al punto de que abordó la obra de Yupanqui...
La socióloga y antropóloga María Pozzio analiza la experiencia y cómo fueron tratadas las 59 enfermeras civiles que participaron en el conflicto bélico de Malvinas.
Radicado en la Argentina desde 1975, cuando debió exiliarse, Patricio Contreras es uno de los más queridos actores latinoamericanos. Siempre fiel a sus convicciones, analiza el triunfo del progresismo en su país y la incidencia que podría tener en...
Eduardo Martí es un fotógrafo emblemático del rock argentino y lo unía al Flaco una profunda relación personal y profesional. Destaca su talento y audacia, pero también su sensibilidad y sentido del humor.
La actriz y cantante Rita Cortese reflexiona sobre el legado y la naturaleza del audaz creador de “uno” y con esa su fascinación por la obra de teatro Blum.
La militante y asesora parlamentaria Paula Arraigada reflexiona sobre sus coincidencias con Julieta Lanteri, la influencia de Evita, las conquistas logradas y la larga lucha pendiente para que reinen el amor y la igualdad.
El sociólogo Adrián Melo lanzó el libro Las vidas paralelas de Agenor de Miranda Araújo Neto y Federico José Moura, un retrato de dos figuras paradigmáticas de las culturas brasileña y argentina.
José Antonio Berni, hijo del mítico artista plástico, reflexiona sobre cómo su padre construyó un estilo inconfundible, su legado y cómo vería este presente.
Pablo Alabarces es sociólogo, escritor, docente en la UBA e investigador del Conicet. Se especializa en cultura popular, y el fenómeno de Gilda le produce particular admiración.