Favio fue uno de los precursores de la balada latinoamericana y le encontró un tono propio e inconfundible. Su éxito fue arrasador y su legado como cantautor sigue vivo.
La relación entre el director y sus películas con el movimiento más popular de la Argentina. La idea del mito y la discusión republicana. La memoria de los tiempos felices y el kitsch.
El historiador y ensayista Norberto Galasso tuvo una relación muy cercana con el genial cineasta mendocino, de quien escribió una biografía. En este reportaje, revela detalles de algunos de sus encuentros y lo recuerda en sus diferentes facetas.
El cineasta y cantautor practicó un compromiso irrenunciable con el General y el movimiento. Sus encuentros con el líder, la resistencia, Ezeiza y Sinfonía del sentimiento.
Las películas de Leonardo Favio proponen estéticas, historias y personajes muy diversos. Pero encuentran su mayor punto de contacto en una mirada del mundo y la condición humana.
En septiembre de 2005, Caras y Caretas conversó con Leonardo Favio sobre su infancia, la religión y las creencias, el cine y el peronismo. Aquí reproducimos parte de ese extenso reportaje.
Leonardo Favio fue uno de los más grandes cineastas de la Argentina. También cantante y actor, supo imprimir a sus personajes la amorosidad que lo salvó de la vida marginal. A diez años de su muerte, recordamos a este artista integral y comprometido...
Cuando lo dijo como definiendo los rasgos de una toma inolvidable, o de una canción desde la que regalaba una rosa –y en el imaginario se agolpan El romance del Aniceto y la Francisca; Gatica, el Mono; Crónica de un niño solo, pero sobre todo su...
El muchacho se llamaba Fuad Jorge Jury y había nacido en Mendoza el 28 de mayo de 1938. En el reparto siempre desigual de la vida, le tocó nacer en un barrio pobre, ser abandonado por su padre y pasar muchos años internado en institutos de menores...