Favio fue uno de los precursores de la balada latinoamericana y le encontró un tono propio e inconfundible. Su éxito fue arrasador y su legado como cantautor sigue vivo.
La obra del Cuchi Leguizamón se alimentó de artistas de los más diversos géneros. Pero también se proyecta en colegas tan disímiles como Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Liliana Herrero, Guillermo Klein, Fito Páez y Gustavo Santaolalla, entre...
El Dúo Salteño, compuesto por Néstor “Chacho” Echenique y Patricio Jiménez, fue la voz que necesitó la cadencia del Cuchi Leguizamón para completar una tríada de perfección.
Primero fue una sola, después un dúo, luego un trío, para pasar, finalmente, al cuarteto. Las características de los instrumentistas y los arreglos forjaron un marco ideal para que el Zorzal desarrollara su enorme caudal expresivo.
La vida artística de Gardel está marcada por un par de asociaciones que fueron decisivas para forjar su estilo y su obra. Cómo se conformaron y cuál es el legado de cada etapa.
Un Gardel entusiasmado pero cauto estrenó su primera versión del emblemático tema en 1917. La respuesta estuvo repartida y no faltaron las críticas. Con los años se transformaría en la piedra basal del género.
La obra de don Atahualpa construyó un camino único. Pero también alimentó el de múltiples artistas de nuestro país.
La banda liderada por Charly García e integrada por Oscar Moro, Carlos Cutaia, Gustavo Bazterrica y José Luis Fernández incursionó en el rock progresivo y sinfónico entre 1976 y 1977, cuando la Argentina vivía tiempos difíciles y la música era...
Las emisoras de AM y FM fueron el principal canal de difusión para los más diversos géneros y artistas. El tango, el folklore y el rock multiplicaron su llegada e identidad desde el éter.
No fue azaroso el momento en que el folklore le disputó el podio al tango. Esa música calaba hondo en los corazones de los cabecitas negras que nutrieron al peronismo. Un grupo de artistas, entre ellos Mercedes Sosa, adscribieron a un manifiesto...