El poema de José Hernández inspiró una extensa colección de films, que corrieron diversa suerte: el primero, antes del sonoro, y el último, de animación, con la participación de Roberto Fontanarrosa. En el medio, Torre Nilsson, Pino Solanas y otros...
Las películas de Leonardo Favio proponen estéticas, historias y personajes muy diversos. Pero encuentran su mayor punto de contacto en una mirada del mundo y la condición humana.
Si bien Gardel incursionó en la pantalla grande en 1917, fue en los años 30 que su carrera en la industria se convirtió en un verdadero suceso. Primero en Francia y luego en Estados Unidos, protagonizó película tras película y triunfó en todo el...
Como autor, actor y compositor, Atahualpa Yupanqui participó de películas en las que la canción rural fue protagonista y que, con mayor o menor éxito, quedaron en la historia local del séptimo arte.
Discépolo fue actor, guionista y director cinematográfico, ámbito en el que desarrolló una carrera prolífica e interesante, con películas e interpretaciones que viven en la memoria colectiva de los consumos culturales de la Argentina.
Tres en la deriva del acto creativo, la película póstuma del creador de La hora de los hornos y Sur, retrata su encuentro con el dramaturgo Tato Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé en el que debaten el sentido del arte, la creación, la...
Lorena Muñoz, directora de Gilda. No me arrepiento de este amor, habla sobre el proceso de filmación, la investigación y la perspectiva que quiso mostrar de una artista que se hizo camino a pesar de los mandatos.
Manuel Puig construyó una obra y hasta su propio día a día inspirado por el séptimo arte y su fértil imaginario. Tradición familiar y audacia.