El cineasta y cantautor practicó un compromiso irrenunciable con el General y el movimiento. Sus encuentros con el líder, la resistencia, Ezeiza y Sinfonía del sentimiento.
Leopoldo “Teuco” Castilla recuerda la relación de su progenitor Manuel con el Cuchi Leguizamón y su particular forma de trabajar la poesía.
Los fusilamientos de Trelew fueron la brutal respuesta de la dictadura de Lanusse al plan de escape más audaz de la guerrilla argentina. Una operación que contó con el trabajo conjunto de militantes del ERP, FAR y Montoneros.
Gardel fue amigo de caudillos conservadores, que le brindaban protección en la pesada zona del Abasto, y reivindicó el golpe contra Yrigoyen. Sin embargo, muchas de sus letras denuncian la pobreza, el hambre y la miseria de la Década Infame.
Paco Urondo fue poeta, periodista y guerrillero. Su obra y su lucha revolucionaria, su participación en la escena cultural de la segunda mitad del siglo XX y el derrotero que lo ligó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y luego con Montoneros son...
El enorme poeta nunca tuvo una militancia orgánica, pero se acercó a Forja y adhirió con fervor al peronismo. En su última etapa protagonizó una valiosa pelea cultural en favor de las clases populares.
La reconocida médica feminista llegó a nuestro país desde Italia en 1879. Por aquel entonces la Argentina se organizaba a partir de un Estado autoritario que se pretendía moderno, pero que usufructuaba las prácticas explotadoras de la colonia.
Todavía la ciudad guarda postales de la época del gran poeta del tango. Nacido en Añatuya el 1 de noviembre de 1907, fue criado en Boedo, transcurrió su infancia y adolescencia en el sur porteño, que lo nutrió con las artes de la escritura y el amor...
Buena parte de la obra de Berni expone y denuncia la miseria y la pobreza, y da cuenta del conflicto social. Pero hay un elemento de lo popular argentino que, aunque ignorado por el artista, subyace en esos personajes de los márgenes: el peronismo.
El 28 de septiembre de 1966 un puñado de jóvenes militantes secuestró un avión de línea y lo hizo aterrizar en las islas para reivindicar nuestra soberanía sobre el archipiélago. El desconcierto del onganiato y la sorpresa británica.