Leguizamón y Castilla produjeron una obra que habla del pueblo y despierta un universo de colores, aromas, sentires y paisajes. La autora reflexiona sobre este legado y propone un ejercicio para endulzar el alma.
Tapa Septiembre 2022
Además de escritor, Manuel J. Castilla era periodista. En cierta ocasión, acompañado por su socio Leguizamón, se vieron obligados a resolver un crimen.
Una semblanza de Martina Silva de Gurruchaga, una de las grandes luchadoras por la Independencia en Salta y de quien fuera descendiente Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Entre zambas y chacareras, entre composiciones líricas y narrativas, artistas salteños rememoran la vida y obra de Leguizamón y Castilla.
Un viaje para conocer al genial músico salteño funciona como una enorme oportunidad para asomarse a un legado cultural invencible.
Manuel J. Castilla fue una de las voces más notables de la lírica argentina y latinoamericana. Con la sencillez y la precisión que el oficio periodístico le dio, incluyó a personajes del cotidiano en sus coplas. Fue un gran amigo de sus amigos, y...
José María “Moro” Leguizamón es el segundo de los cuatro hijos del artista salteño con Emma Palermo y el único que se dedica a la música. Cada 29 de septiembre festeja el nacimiento de su padre y canta sus canciones en el piano.
Su contacto con la música ocurrió en su más tierna niñez, gracias a un regalo de su padre. Admiró a los más grandes, pero se formó como abogado. Ejerció el derecho durante treinta años, hasta que decidió dedicarse exclusivamente a su carrera de...
La obra del Cuchi Leguizamón se alimentó de artistas de los más diversos géneros. Pero también se proyecta en colegas tan disímiles como Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Liliana Herrero, Guillermo Klein, Fito Páez y Gustavo Santaolalla, entre...