La vida artística de Gardel está marcada por un par de asociaciones que fueron decisivas para forjar su estilo y su obra. Cómo se conformaron y cuál es el legado de cada etapa.
La obra de don Atahualpa construyó un camino único. Pero también alimentó el de múltiples artistas de nuestro país.
El pianista y compositor es el responsable de más de 300 creaciones en asociación con muchos de los letristas más determinantes del género. Un repaso por su sensibilidad para las melodías y su mirada de productor a cien años de su nacimiento.
Black Amaya fue el baterista de Pescado Rabioso y compartió una rica amistad con Spinetta. En diálogo con Caras y Caretas recuerda y analiza la experiencia que le cambió la vida.
El Flaco desarrolló un vínculo de amistad y respeto con estos tres referentes del rock argentino. No faltaron algunos desencuentros, pero con todos logró dejar
música imperdible.
Luego de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el guitarrista comenzó una prolífica carrera solista en la que también se transformó en cantante. La magia de sus seis cuerdas encontró nuevas formas y colores.
Las canciones de Gilda alcanzaron una popularidad avasallante y conmovieron a músicas y músicos de todos los géneros. A continuación, historias y reflexiones sobre la huella que dejó la irrepetible cantante.
Attaque 77 grabó en 1998 un tema de la cantante de Villa Devoto que instantáneamente se transformó en uno de sus máximos hits. A partir de entonces, los puentes entre la cumbia y el rock local se multiplicaron.
Un sector del establishment cultural nunca aceptó los orígenes orilleros y marginales de la música de Buenos Aires. Por eso atacó el uso del lunfardo y las expresiones, supuestamente, reñidas con la moral y las buenas costumbres. Los gobiernos...
Músicos de distintos estilos analizan para Caras y Caretas lo que dejó Astor a las futuras generaciones.