Leguizamón y Castilla produjeron una obra que habla del pueblo y despierta un universo de colores, aromas, sentires y paisajes. La autora reflexiona sobre este legado y propone un ejercicio para endulzar el alma.
Tapa Septiembre 2022
Además de escritor, Manuel J. Castilla era periodista. En cierta ocasión, acompañado por su socio Leguizamón, se vieron obligados a resolver un crimen.
Entre zambas y chacareras, entre composiciones líricas y narrativas, artistas salteños rememoran la vida y obra de Leguizamón y Castilla.
Leopoldo “Teuco” Castilla recuerda la relación de su progenitor Manuel con el Cuchi Leguizamón y su particular forma de trabajar la poesía.
Manuel J. Castilla fue una de las voces más notables de la lírica argentina y latinoamericana. Con la sencillez y la precisión que el oficio periodístico le dio, incluyó a personajes del cotidiano en sus coplas. Fue un gran amigo de sus amigos, y...
El Dúo Salteño, compuesto por Néstor “Chacho” Echenique y Patricio Jiménez, fue la voz que necesitó la cadencia del Cuchi Leguizamón para completar una tríada de perfección.
Tuve la suerte de compartir unas empanadas con Cuchi Leguizamón, allá por el inicio de los años 70. Fue en el restaurante del viejo edificio del Sindicato de Músicos, en la calle Paraguay. Yo admiraba sus canciones, sus bellas melodías enriquecidas...
El grupo La Carpa reunió en los años 40 a los más representativos poetas de Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Con impronta de vanguardia, estos artistas asumieron “la responsabilidad de recoger por igual las resonancias del paisaje y los...
El Barbudo, como lo llamaban cariñosamente, supo dar cuenta del paisaje y de su intensidad sonora, de sus colores y sus ritmos, de su gente. Su voz es una de las más representativas del norte argentino.