El movimiento surrealista tuvo su expresión local a mediados del siglo pasado, en un grupo de poetas cuyo mayor exponente fue Aldo Pellegrini. Ediciones en Danza publicó una compilación que reúne poemas y otros materiales de diez de estas voces...
El 17 de mayo de 1944, Milena Jesenská murió en un campo de concentración. Escritora, periodista y traductora, mantuvo una encendida correspondencia con Kafka, que llegó a publicar. Su historia es narrada en un libro de Ana Arzoumanian.
La escritura fue un arte que don Ata supo cultivar. Publicó once libros, de prosa, lírica y canciones. Entre ellos se destaca el poema extenso El payador perseguido, de 1965, acaso su trabajo más autobiográfico.
En Prosas fugaces y Glosa continua, que la autora analiza, la poeta argentina Mercedes Roffé recoge voces de otros poetas, de filósofos y de artistas plásticos para reflexionar sobre el medio expresivo de las artes, sobre el estilo (o la falta de...
Poeta, ensayista y también diplomático, el mexicano Octavio Paz supo reflexionar sobre el lenguaje y sobre el ritmo de la poesía, que distingue al poema de todas las otras formas literarias.
Fue uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Sus poemas fueron musicalizados por Serrat y por Paco Ibáñez, inmortalizados en melodías dulces y fuertes. Pero hay otra arista de su obra, poco explorada y cautivante: la veta filosófica del...
Spinetta publicó un único libro de poemas, Guitarra negra, en 1978, que puede inscribirse dentro de la corriente del surrealismo argentino.
Se cumplen 55 años de su muerte y cien años de la publicación de su primer libro: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía. Irreverente, original y lúdico, Girondo supo jugar con la escritura hasta deshacer las palabras de su sentido primigenio...
Con el título "El mundo es simplemente un alarido", acaba de editarse la obra reunida de la poeta uruguaya, fallecida en noviembre de 2020. La muerte, la condición fugaz de la existencia humana y la realización en la escritura son parte fundamental...
En la obra de Irene Gruss la fuerza de la poesía, la posibilidad infinita de ser lo que no es, de ubicar al yo en lugares impensados, imposibles, inexistentes, aparecen como un sello indeleble, que ahora aparece reunida en un volumen de Ediciones en...