Casi desde el inicio mismo de la radiofonía, primero con el boxeo y muy pronto también con el fútbol, el deporte se metió en el éter para convertirse en uno de los grandes géneros.
Las emisoras de AM y FM fueron el principal canal de difusión para los más diversos géneros y artistas. El tango, el folklore y el rock multiplicaron su llegada e identidad desde el éter.
Los medios del Estado suelen tener, paradójicamente, “mala prensa”. Sin embargo, son fundamentales a la hora de construir ciudadanía y de ir adonde no llega el negocio comercial.
Los segmentos informativos fueron un puntal determinante para la expansión y el apogeo de la radio. Hoy su influencia es menor, pero las franjas más convocantes de todas las emisoras están protagonizadas por programas periodísticos.
En un escenario desde siempre machista, el periodismo argentino precisa ampliar sus horizontes hacia la equidad de género, que es, también, una forma de justicia social.
La periodista Cynthia García, a pesar de haber ganado popularidad en la TV Pública, es una mujer de radio. Pero debió pelearla para ser columnista política en un ambiente de hombres.
La radiofonía no podría haberse construido sin participación femenina. La tuvo desde siempre, aunque la mayoría de las veces en lugares secundarios, y después de mucha pelea. Aun así, grandes nombres se destacan en esta historia.
Alejandro Dolina es uno de los máximos emblemas de la radio argentina. Desde hace 35 años conduce a la medianoche un encuentro en el que lo popular y lo erudito se cruzan y potencian. La venganza será terrible es un símbolo de una construcción...
Fue uno de los géneros más determinantes de la era dorada de la radio. En los 40 y 50 convocaba a millones de escuchas y tenía un profundo anclaje en la cultura popular. La aparición de la televisión asfixió su encanto, pero todavía hoy las buenas...
Por comprometidos, transgresores, disruptivos o artesanos de la palabra, fueron actores centrales de los primeros cien años de la radio. Breve repaso de los hombres que dejaron huella.