Estela Díaz lleva toda una vida militando dentro de la política y del feminismo, como si ambas cosas pudieran separarse. Desde su experiencia, plantea cuáles son los puntos pendientes en las reivindicaciones de las mujeres.
La historiadora Araceli Bellotta hace un repaso de la guerra de la independencia, y de Güemes en particular, desde una mirada feminista, nacional y popular.
Alcira Argumedo fue la gran compañera de militancia de Solanas desde los años 70 y en Proyecto Sur. Junto a ella repasamos su vida.
Junto a María Vanina Martínez, doctora en Ciencias de la Computación e investigadora del Conicet, analizamos la presión sobre los comportamientos en las redes sociales.
Horacio González es sociólogo, docente, investigador y ensayista. Fue el director de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015. Analiza por qué el ex presidente “se convirtió en un personaje que le dio nombre a una identidad”.
Jorge Geffner es uno de los principales investigadores sobre covid-19 de la Argentina. Destaca que nuestro país está buscando obtener la mayor cantidad de dosis que se están experimentando en el mundo.
La periodista Cynthia García, a pesar de haber ganado popularidad en la TV Pública, es una mujer de radio. Pero debió pelearla para ser columnista política en un ambiente de hombres.
La abogada Nelly Minyersky tiene 91 años y es una importante militante feminista. Además participó de la redacción del proyecto que realizó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Dice que ser abuela le cambió la mirada. Victoria Montenegro acaba de publicar su libro “Hasta ser Victoria” en el que repasa la historia que la llevó a recuperar su identidad.
El historiador y licenciado en Comunicación César “Tato” Díaz repasa las múltiples aristas del legado de Belgrano. Lo define como un intelectual, subraya su estatura política, destaca su vocación por llevar sus ideas al campo de la acción y revela...