La cantante y entrenadora vocal Katie Viqueira abordó la obra de la creadora de “La Cigarra” en reiteradas ocasiones y desde diferentes perspectivas. En diálogo con Caras y Caretas, reflexiona sobre el legado de una de las artistas más emblemáticas...
Todo empezó en su casa familiar, en verdad, un caserón con huerta, patios, gallinero, mascotas y árboles frutales, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde María Elena nació en 1930. Su padre, Enrique, era un ferroviario, hijo de inmigrantes...
Recuerdo que la última vez que vi a María Elena Walsh, en 2003, pude contarle cómo el final de mi exilio en México estuvo marcado por una de las canciones más inolvidables de su obra: “Como la cigarra”. Pude agradecerle el talento sin fin de sus...
María Elena Walsh, Nacha Guevara, Norman Briski, Isabel Sarli, Rodolfo Walsh y el comisario Albero Villar. Todos forman parte de una misma historia que mezcla arte, Triple A y senos en aquellos tumultuosos años setenta.
Entre la poetisa, la compositora y la cantautora. Entre el humor absurdo, el sentido del juego y el compromiso. Distintos artistas recorren y revalorizan la obra de María Elena Walsh.
No solo fue una gran artista para adultos y chicos. Elena Walsh fue también feminista, y desde su trinchera levantó esa bandera y la compartió con su enorme público. María Elena Walsh era feminista. Si alguien hoy lo pone en duda, si se asombra ante...
La creadora de “Como la cigarra” fue moderadamente antiperonista en los 50 y feminista avant la lettre desde siempre, sufrió la censura de la dictadura cívico-militar e integró el Consejo para la Consolidación de la Democracia por un pedido expreso...
La emblemática fotógrafa fue el gran amor de la creadora de “El reino del revés”. Su relación desafió las normas de una sociedad retrógrada y también se desarrolló en el plano profesional. Sara Facio no solo fue lo que es: una fotógrafa de...
Artista integral, María Elena Walsh tomó partido: por la vida, por las mujeres, por la democracia. Su obra estuvo atravesada por estas causas, y las supo hacer valer.
Se suele separar la producción de María Elena Walsh en “para grandes” y “para niños” cuando en realidad toda su obra siempre tuvo el lenguaje de la rebeldía y de la capacidad para pensar críticamente nuestro alrededor.