Tapa noviembre 2021
En los últimos años estuve a cargo del Seminario de Maternidad en la Adolescencia en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en pleno conurbano bonaerense. Era inevitable hablar sobre la mujer, sobre su lugar en la sociedad y en la familia, su...
El asesinato de una joven en extrañas circunstancias desató todo tipo de hipótesis hasta que pudo conocerse la verdad de la historia.
Fue médica, política y feminista. En todas sus facetas fue protagonista de las páginas de nuestra revista.
En la década de 1920, parecían estar dadas las condiciones para que la lucha de las mujeres por sus derechos políticos se consolidara. Esta primera ola de feminismo fue un fenómeno urbano, liderado por profesionales de clase media.
La militante y asesora parlamentaria Paula Arraigada reflexiona sobre sus coincidencias con Julieta Lanteri, la influencia de Evita, las conquistas logradas y la larga lucha pendiente para que reinen el amor y la igualdad.
La brecha salarial, el techo de cristal, las maternidades y el cuidado del hogar, el desigual acceso a cargos políticos y las garantías que debe dar el Estado para promover una sociedad más inclusiva y equitativa son algunas de las discusiones...
Estela Díaz lleva toda una vida militando dentro de la política y del feminismo, como si ambas cosas pudieran separarse. Desde su experiencia, plantea cuáles son los puntos pendientes en las reivindicaciones de las mujeres.
Este presente expansivo en términos de derechos y nuevas demandas se construyó con compromiso colectivo, organización y protagonistas muchas veces invisibilizadas.
La abanderada de los humildes logró lo que otras grandes intelectuales no habían podido. Y supo utilizarlo políticamente para tener una apoyatura a su candidatura como vicepresidenta.