La vida de Julieta Lanteri coincidió con la primera etapa de Caras y Caretas. Su trayectoria profesional y su lucha como feminista se vio permanentemente reflejada en las páginas de la revista. Varios hitos de su vida, como el primer voto de una mujer en la Argentina, fueron noticia para nosotros. Por ejemplo, en la edición del 26 de agosto de 1911, se da cuenta de que “la doctora Julieta Lanteri Renshaw (…) ha conseguido que la inscribiesen en el padrón municipal y ahora quería que la enrolasen”. Y continúa: “desde luego, el propósito de la doctora Lanteri no podía ser otro que prepararse para las futuras elecciones (…) le deseamos que el triunfo corone su lucha pro feminismo”. Un año después, era protagonista de la organización del Congreso Nacional del Niño y su imagen aparecía en las ilustraciones de la revista del 16 de noviembre de 1912. En el subtítulo se podía leer: “La ‘Liga para los derechos de la mujer y del niño’ y sus trabajos”. El 5 de abril de 1919, un cronista de Caras y Caretas se acercó hasta su casa en Olivos para entrevistarla. En la nota se la presentaba como “candidato” a diputado nacional. Lanteri contó que vivía sola con sus perros y su cabra y que era vegetariana. Y se sentía segura de su lucha: “Tres años nomás y mi triunfo será un hecho”. Un año después, una fotografía la muestra en Diagonal Norte, Florida y Bartolomé Mitre, dando un discurso frente a una multitud. Finalmente, el 5 de marzo de 1932, su amiga Adelia di Carlo escribió la nota sobre su trágica muerte y las sospechas sobre un posible crimen.
Julieta Lanteri en Caras y Caretas

Fue médica, política y feminista. En todas sus facetas fue protagonista de las páginas de nuestra revista.