El 23 de enero de 1989 se vivió uno de los momentos más dramáticos del gobierno de Raúl Alfonsín. Fue durante el copamiento del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria.
La Policía Bonaerense jugó un papel importante para la ejecución y el encubrimiento del crimen. El jefe de la comisaría de Pinamar fue condenado por su participación en el hecho.
José Luis Cabezas fue ejecutado por su trabajo como reportero gráfico, pero la trama de poder que ayudó a develar llegaba hasta las más altas esferas.
El enorme poeta nunca tuvo una militancia orgánica, pero se acercó a Forja y adhirió con fervor al peronismo. En su última etapa protagonizó una valiosa pelea cultural en favor de las clases populares.
Hace 85 años, el diplomático se convirtió en el primer Nobel de la Paz argentino y latinoamericano, por su mediación en el mayor conflicto bélico del siglo XX en la región y la creación del Pacto Antibélico.
El oficialismo logró acortar la distancia con Juntos por el Cambio, pero no tiene quórum propio ni en Diputados ni en el Senado. Se abrirá, acaso, una era de consensos o de alianzas, al tiempo que la derecha y la extrema derecha acumulan poder real...
La brecha salarial, el techo de cristal, las maternidades y el cuidado del hogar, el desigual acceso a cargos políticos y las garantías que debe dar el Estado para promover una sociedad más inclusiva y equitativa son algunas de las discusiones...
La abanderada de los humildes logró lo que otras grandes intelectuales no habían podido. Y supo utilizarlo políticamente para tener una apoyatura a su candidatura como vicepresidenta.
Antes de que Eva Perón consagrara los derechos políticos de las mujeres, hubo luchadoras que, en solitario u organizadas, dieron la pelea por la posibilidad de expresarse en las urnas.
Una patota de la Unión Ferroviaria atacó a un grupo de jóvenes del Partido Obrero que protestaban contra las tercerizaciones, asesinando al militante Mariano Ferreyra.