El autor de Respiración artificial y Plata quemada, entre tantas otras obras, consideraba la escritura de Manuel Puig como una de las tres vanguardias de la literatura argentina del siglo XX, junto con las de Juan José Saer y Rodolfo Walsh.
El Eternauta es el trabajo más emblemático de Oesterheld. Una trama cuyo parecido con la realidad no fue pura coincidencia. Acaso por eso caló tan hondo en el público, que aún hoy sigue viendo en este personaje y sus aventuras una referencia...
Juan José Saer es uno de los grandes de la literatura argentina. A quince años de su muerte, recordamos su prosa, poética y compleja, que se plasma en una obra extensa, interesante, que merece ser recorrida.
Las famosas columnas que Roberto Arlt escribió para el diario El Mundo configuraron una nueva narrativa periodística, a la vez popular y revolucionaria para la época, que supo revelar las maravillas de la vida cotidiana.
La Marina se preparó para la visita de la CIDH. Unos meses antes, realizó reformas edilicias en la ESMA para desmentir los testimonios de ex detenidos desaparecidos y llevó a los secuestrados a una isla del Arzobispado en el Delta.