Resulta difícil comprobar que existe una correspondencia real entre el odio que profesan los haters en las redes sociales y aquellas personas, organizaciones, movimientos que son objeto de esos sentimientos. Podría pensarse que se trata más bien de...
Los contenidos que compartimos muchas veces incluyen información falsa diseñada para generar un impacto social. Estas operaciones resultan en gran medida exitosas porque conviven con nuestros prejuicios y/o necesidad de reconfirmar nuestras...
El conglomerado de megaempresas tecnológicas conformado por Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft ejerce un poder inédito en el marco de una guerra global por la información. El avance de China y lo que vendrá.
Los y las trabajadores que irrumpieron en Plaza de Mayo y en otras plazas del país el 17 de octubre de 1945 devinieron en actores sociales protagónicos. Pero también en iconos culturales y objetos de deseo.
Cada año, el peronismo encuentra en el 17 de octubre una fecha para desplegar su liturgia y su simbología, y para recordar y actualizar los pilares del movimiento. La autora reseña el primer 17 y explica los fundamentos de su vigencia.
La historia tiene curiosidades. Anécdotas, acontecimientos disparatados o hechos que no sucedieron tal cual afirman los manuales. La fecha del nacimiento del general Perón es uno de ellos.
Nació un 7 de octubre de 1930 y llenó de militancia la Villa 31 desde la Parroquia Cristo Obrero al tomar la opción por los pobres. El 11 de mayo de 1974 fue acribillado por la triple A.
El ex presidente transitó su último año con graves problemas de salud, pero nunca renunció al compromiso e intensidad que marcaron su vida. Generó proyectos, construyó a futuro, luchó por la Patria Grande y no se detuvo un segundo en su obsesión por...
Los medios del Estado suelen tener, paradójicamente, “mala prensa”. Sin embargo, son fundamentales a la hora de construir ciudadanía y de ir adonde no llega el negocio comercial.
Los segmentos informativos fueron un puntal determinante para la expansión y el apogeo de la radio. Hoy su influencia es menor, pero las franjas más convocantes de todas las emisoras están protagonizadas por programas periodísticos.