La historiadora Gabriela Águila analiza la última dictadura desde una perspectiva que busca dar cuenta de la complejidad de ese período y discute con algunas interpretaciones reduccionistas.
María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar fueron fusilados junto a otros dieciséis presos políticos el 22 de agosto de 1972. Pero no murieron. En una extensa entrevista realizada por Paco Urondo, dieron testimonio de lo...
José Luis Cabezas fue ejecutado por su trabajo como reportero gráfico, pero la trama de poder que ayudó a develar llegaba hasta las más altas esferas.
Poeta del tango por excelencia, el autor de letras como “Yira... yira” y “Cambalache” fue también un hombre de teatro. Criado por su hermano armando, padre del grotesco criollo, debutó como actor a los 16 años, y a los 17 estrenó su primera obra. En...
La revista Caras y Caretas publicó en 1932 una historia de lo que hasta entonces había sido la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y, sobre todo, por el voto. Una mirada desde el presente y los modos en que las reivindicaciones se...
El gran artista argentino se expresó sobre su obra, su pensamiento y sus inquietudes en numerosas entrevistas, manuscritos y papeles personales que un libro recopila como testimonio para la posteridad.
El acervo de Alejandra Pizarnik, además de poesía y prosa, incluye una vasta producción diarística donde da cuenta de sus desvelos en cuanto a la vida y la literatura, y donde reflexiona sobre la escritura y sus expectativas creativas.
Uno de los más lúcidos pensadores contemporáneos, el escritor y psicoanalista reflexiona sobre las formas en que la pandemia afecta a la humanidad. La posible emergencia de una nueva subjetividad, la reconfiguración de los miedos y el orden social...