Severino Di Giovanni fue el exponente más emblemático del anarquismo expropiador. Y el periodista Roberto Arlt escribió la más acertada crónica sobre su fusilamiento.
La academia y la calle. El centro y las periferias. El platonismo y el terrenal golpe coyuntural. Cuatro autores contemporáneos reflexionan sobre las marcas e influencias recibidas por la obra de Arlt.
El autor de las Aguafuertes porteñas veía a sí mismo como un innovador capaz de cambiar los destinos de su vida y su tiempo con una creación. Pero sus esfuerzos jamás conocieron el éxito y no estuvieron exentos de accidentes.
El autor de Los siete locos coqueteó con el socialismo y con el anarquismo. Aunque nunca tuvo una filiación definida, se movía cómodo en la crítica social y hacia las instituciones.
El mítico escritor y el tango fueron contemporáneos y se retroalimentaron. Pero la influencia del autor de Los lanzallamas alcanza al presente e incluye otros géneros.
La obra del autor de El juguete rabioso llegó numerosas veces a la pantalla grande, aunque con resultados diversos. Pero el escritor también desarrolló una relación singular con el séptimo arte, que lo marcó en más de un sentido.
Acaso tributario de Antonin Artaud, el autor de 300 millones construye farsas con personajes muchas veces tontos o crédulos, torturados y humillados por propios y ajenos, donde la locura aparece junto a una representación del poder que sólo puede...
El escritor, historietista y periodista Guillermo Saccomanno descubrió al autor de Los siete locos a los 15 años y su vida cambió para siempre. Asegura que su obra no perdió actualidad, analiza su legado y propone desanudar los malentendidos...
Gracias a su mirada entrenada, Roberto Arlt pudo dar cuenta de las transformaciones de las que Buenos Aires fue objeto en los años 20 y 30. El auge modernizador y los márgenes, los personajes y las costumbres, lo misterioso y la crueldad de la vida...