El Flaco desarrolló un vínculo de amistad y respeto con estos tres referentes del rock argentino. No faltaron algunos desencuentros, pero con todos logró dejar
música imperdible.
El autor repasa la historia de la banda integrada por Spinetta, Carlos “Machi” Rufino y Héctor “Pomo” Lorenzo.
La poética discepoliana no sólo dio cuenta de una época sino que captó la universalidad de la condición humana en unos tangos que no tienen fecha de vencimiento.
El cantante de trap construyó un éxito avasallante y es un blanco favorito para algunos medios de comunicación. En qué contexto se desarrolla su meteórica carrera y hasta dónde podría llegar.
Attaque 77 grabó en 1998 un tema de la cantante de Villa Devoto que instantáneamente se transformó en uno de sus máximos hits. A partir de entonces, los puentes entre la cumbia y el rock local se multiplicaron.
Pichuco y Homero solían extraviarse juntos para disfrutar del fervor del escolaso y las deidades de la noche. Pero entraron en la historia grande de nuestra música popular con el vuelo y la belleza inexpugnable de “Malena”, “Sur”, “Fueye” y “Barrio...
El trabajo conjunto del pianista y del autor fundó una audaz tradición tanguera. Muchas de sus composiciones se transformaron en emblemas y testimonios de una nueva mirada musical y poética.
Históricamente, el rock se ha nutrido de otros géneros. Y en el caso de la Argentina, el tango siempre estuvo presente, sobre todo el que vino de la mano del más revolucionario: Piazzolla. De Spinetta a Charly, pasando por los Cadillacs, un vínculo...
Hubo vida antes y después del quinteto, acaso su modo de tocar favorito. Si algo caracterizó a Piazzolla fue su afán por experimentar. Aquí, un recorrido por las distintas formaciones que lideró.
Cinco músicos en escena, brillantes. Uno de ellos, Piazzolla, que dirige al conjunto. Nada puede fallar. Así lo sintió Astor, inspirado en parte en el jazz, así lo transmitió y le puso sello a un estilo.