La viñeta del genial Quino ilustra el derrotero, plagado de esfuerzos y de sueños que a veces se concretan y a veces no, que la autora recorrió como estudiante de canto, docente y cantante, en relación con los imaginarios en torno de la ópera y la...
Tapa Julio 2022
Daniel Divinsky no solo fue el editor de la mayoría de las publicaciones de Joaquín Lavado sino también su gran amigo. Por eso puede reflejar como nadie la intimidad del dibujante.
El temible José López Rega le hizo una oferta que no podía rechazar. Ante esta situación, Quino se “exilió” en Italia.
Entre el humor y el compromiso social, entre la ácida ironía y el pesimismo coyuntural, entre el ambientalismo y el feminismo. El inigualable Quino es recordado por cuatro colegas.
Los libros de Quino se editaron en países tan disímiles como Italia, China o Japón. El humor de una Argentina convulsionada en los años 60 y 70 logró traspasar todas las barreras para transformarse en universal.
Julieta Colombo Marrón es sobrina y la albacea de Quino. En diálogo con Caras y Caretas, repasa su legado y la proyección de sus creaciones.
La presencia de un artista se mide por su obra pero también por las marcas que ella deja en el público. A lo largo y ancho del país, y también en el mundo, Quino es recordado con esculturas y murales, mientras que su apodo da nombre a plazas...
Lejos de lo partidario, el dibujante se sustentó en una ideología de la burguesía porteña progresista pero que a la vez logró ser universal. Sus ideas fuerza fueron la liberación, el pacifismo, la ecología, el feminismo y las críticas a las...
Padre de personajes irreverentes, malhumorados, gritones y amorosos, Quino fue un callado en su intimidad. Disfrutaba sobre todo de la complicidad con Alicia, su esposa y compañera de siempre, mientras creaba mundos tan ácidos y críticos como la...