La presencia de un artista se mide por su obra pero también por las marcas que ella deja en el público. A lo largo y ancho del país, y también en el mundo, Quino es recordado con esculturas y murales, mientras que su apodo da nombre a plazas...
El gobierno porteño taló 70 árboles añosos para construir una extensión del Metrobus. Vecinos y organizaciones dicen que la acción era evitable y denuncian un avasallamiento sistemático del patrimonio ambiental, cultural y territorial.
Mientras el gobierno de la ciudad pretende construir un barrio náutico en los predios de Punta Carrasco y Costa Salguero, los porteños reclaman su derecho de libre acceso al Río de la Plata y que esas tierras sean de uso público. También hay...
En varias de las novelas del autor villeguense se reconocen diversos lugares de la geografía porteña. Como en una parábola, el escritor en el exilio y sus personajes van desdibujando los recuerdos de aquel topos de ensueños y miserias.
Testigo cenital del desarrollo de la ciudad moderna, objeto de inspiración –y de burla– de artistas de distintas épocas, epicentro de carnavales futbolísticos y punto de encuentro popular por excelencia. Se cumplen 85 años de la inauguración del...
Homero Manzi dejó su huella en los barrios de Boedo y Pompeya, en cuyas paredes y esquinas puede rastrearse su poesía, y con ella, volver el tiempo atrás, al menos por un rato, mientras suena el compás del 2x4.
Los barrios de la Argentina y el mundo ya contaban con una gran cantidad de expresiones artísticas que daban cuenta del cariño a Maradona. Pero a partir de su sorpresiva muerte, esos testimonios populares se multiplicaron de manera exponencial.
Marechal fundó una nueva poética para la literatura argentina, pero también creó un imaginario urbano donde prima la integración de clases sociales, religiones, lenguas y culturas.