Si es verdad que las matemáticas están en el alma humana porque, como demostró Platón hace más de dos milenios, en cada uno de nosotros existe una lógica que nos permite percibir y cuantificar y numerar la vida; y que esa verdad matemática, por su...
Esta frase encabezaba un afiche inolvidable que empapeló las calles los últimos días de la dictadura y los primeros de la naciente democracia. Seis años antes, en el momento más cruel de la represión ilegal, un grupo de abuelas se venía cruzando en...
El aparato represivo de la última dictadura cívico-militar desarrolló un sistema que impuso una lógica de "botín de guerra”. El brutal plan también tenía objetivos disciplinadores.
Las experiencias de Mariana y los mellizos Reggiardo Tolosa son apenas tres muestras de lo difícil que puede ser a veces darse cuenta del engaño y asumir la realidad. Sin embargo, también revelan que siempre es mejor vivir con la verdad.
El trabajo de la institución permitió identificar los restos de casi mil desaparecidos. Pero su expertise también fue determinante en los casos de la AMIA, La Tablada y Malvinas, entre muchos otros.
Desde hace más de 45 años, las Abuelas de Plaza de Mayo indagan sobre sus nietos apropiados durante la dictadura cívico-militar. Ya resolvieron 132 casos, los dos últimos en diciembre pasado, pero todavía quedan, estiman, más de doscientos. Aquí, la...
En 45 años de trabajo arduo y comprometido, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron identificar a 132 hijas e hijos de desaparecidos, muchos de ellos nacidos en cautiverio y otros secuestrados junto a sus padres. Aquí, el listado completo.
La tenacidad inquebrantable de las Abuelas encontró un aliado en un grupo de investigadores de gran audacia y compromiso. Lo logrado y los desafíos que se vienen.
Cinco nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo. Cinco rompecabezas. Cinco verdades. Cinco derechos.