Todavía la ciudad guarda postales de la época del gran poeta del tango. Nacido en Añatuya el 1 de noviembre de 1907, fue criado en Boedo, transcurrió su infancia y adolescencia en el sur porteño, que lo nutrió con las artes de la escritura y el amor...
Tapa mayo 2021
Polydor/Universal
Records/Sony Music
Por su militancia radical, Homero Manzi fue perseguido tras el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. En 1931, fue encarcelado por el jefe de la policía política, Leopoldo “Polo” Lugones, hijo del famoso escritor.
Entre el poeta y el periodista, entre el tanguero y el guionista, entre el militante y el artista, Homero Manzi constituyó su plural y coherente obra. Distintos actores culturales remarcan sus aportes.
Homero Manzi era tan fanático de Huracán que hasta estuvo en la inauguración de su estadio. Pensaba que la identidad de la ciudad estaba en los libros de actas de sus clubes.
Homero Manzi dejó su huella en los barrios de Boedo y Pompeya, en cuyas paredes y esquinas puede rastrearse su poesía, y con ella, volver el tiempo atrás, al menos por un rato, mientras suena el compás del 2x4.
Hernán Brienza, politólogo, historiador y periodista, y un gran estudioso del pensamiento nacional, analiza los tiempos en que hombres como Homero Manzi defendieron el ingreso de los sectores populares a los mecanismos de poder.
Homero Manzione nació radical con Yrigoyen y se hizo peronista de Perón. A la hora de elegir, optó por poner su palabra al servicio de la transformación social.