• Buscar

Caras y Caretas

Etiqueta editorial

Las venas abiertas de la patria

Ya no se trata de collares, de abalorios. Las baratijas de vidrio de colores que los españoles usaban para conquistar el asombro de los mexicas. Ya no se trata de la cruz de plata y de madera, del miedo a lo sobrenatural que sometía al espanto de la...

Amparar nuestros recursos

Estando en España, leí con asombro e indignación en La Voz de Galicia que la “flota de Malvinas”, que había partido del puerto de Vigo, regresaba con una faena récord: casi 54.000 toneladas de calamar. Esta es solo una de las concesiones pesqueras...

Un ensayo de terrorismo de Estado

Todo había sido meticulosamente planeado. Todo salvo que tres de los baleados sobrevivieran para contárselo a la “Justicia” de la llamada Revolución Argentina, que en ese entonces comandaba Alejandro Agustín Lanusse, pero sobre todo para contárselo...

AQUELLOS FUEGOS

Una lengua de fuego se elevaba como una tromba. Una lluvia ácida caía sobre los cuerpos desesperados que buscaban la salida mientras las sirenas de los bomberos hacían sonar todas las alarmas de la City desde la calle Maipú 555. Una antena caía...

BOQUITAS PINTADAS

La primera vez que entendí, cabalmente, que no todo lo que parece “es” ocurrió en 1969, una madrugada calurosa de enero, mientras atravesaba con Carlos Eme, como lo llamábamos, la desierta avenida Paseo Colón y nos acomodábamos a esperar las...

UNA LUCHA CRUEL Y MUCHA

Nuestro país puede jactarse de tener uno de los movimientos feministas más potentes y visibles del mundo, que cuestiona en sus bases al modelo patriarcal y, por ende, las bases del capitalismo neoliberal, denunciando su hipocresía, sus formulaciones...

EL HÉROE DE BUENOSAYRES

Invierno de 1967, más precisamente, un agosto ventoso y frío que más que lilas muertas de T. S. Eliot daba árboles desnudos. Gobernaba la dictadura del general de labio leporino. El silencio no era salud, así que había que ponerle palabras a todo;...

EL POETA DEPUESTO

Al pequeño Leopoldo (nombre que nos suena a persona mayor) sus ocasionales amigos de Maipú, donde pasaba sus veranos, lo llamaban “Buenos Aires”, por su condición de porteño. ¿Cuánto habrá pesado en su vida y en su futuro como genial escritor aquel...

LOS PIONEROS

La conquista española, como todas sus colegas en esto de oprimir y maximizar ganancias con el mínimo costo posible, no se destacó por fomentar la lectura entre sus nuevos súbditos americanos. Como decía Manuel Belgrano: “Hubo un tiempo de desgracia...

MEMORIAS DEL ETERNAUTA

La democracia argentina gateaba luego de la larga noche dictatorial y la libertad se tomaba por asalto y los libros salían de sus escondites de barro para mostrarse desnudos y alegremente impúdicos en bibliotecas, librerías, colectivos y bares...