• Buscar

Caras y Caretas

Etiqueta Alfonsina Storni

Pioneras, audaces e invisibilizadas

Las historias de Nenette Pepin Fitzpatrick, Ema de la Barra y Alfonsina Storni no sólo dejan constancia de su gran creatividad. También funcionan como un registro de las enormes dificultades y las diversas estrategias que muchas mujeres debieron...

Escribir para no morir

Cuando Alfonsina Storni dio a conocer el poema “La loba”, incluido en su primer libro, La inquietud del rosal, publicado en 1916, no tuvo gran repercusión inicial en el mundillo literario, pero sí en su actividad cotidiana: debió renunciar a su...

Una profesión honorable e inofensiva

La poesía escrita por mujeres registra un momento de auge cuyo origen puede situarse en la década de 1980. Hasta entonces, la escena estaba dominada por las voces masculinas que tenían, y en buena medida siguen teniendo, predominio en jurados...

Poetas mapuches

La autora, docente de la Universidad Nacional del Comahue e investigadora del Conicet, analiza la conformación de la poesía en el pueblo originario de la Patagonia. Los vínculos entre su historia y su escritura.

Olga Orozco: La palabra como destino

Es una de las mayores voces de la poesía argentina. Aunque encontró un camino tan propio como único, se la relaciona con la generación del 40 y con el surrealismo. También fue periodista y desarrolló ese oficio en múltiples áreas.

Con el cuerpo y la palabra

La creación, la estética y las mutaciones. La publicación, la precarización y el después. Florencia Codagnone, Julieta Desmarás, Patricia González López y Valeria Tentoni, cuatro jóvenes poetas contemporáneas, analizan un presente en movimiento.