Las décadas del 20 y del 30 estuvieron marcadas por un nuevo recrudecimiento de la represión y choques entre diferentes grupos sociales. Ese clima se alimentaba de las crisis internas y del miedo global al comunismo.
La Resistencia Peronista tuvo una de sus gestas más emblemáticas el 9 de junio de 1956. La dictadura comandada por Aramburu y Rojas respondió con asesinatos y más represión.
Aunque habría que esperar hasta 1947 para que la universalización del sufragio fuera una realidad, con las mujeres convertidas en ciudadanas, la ley aprobada en 1912 significó el fin del fraude electoral y garantizó la legitimidad y la...
El ataque de la aviación de la Marina del 16 de junio de 1955 fue el preludio del golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Perón y marcó a fuego un modus operandi de las fuerzas armadas que luego haría carne trágicamente la...
El derrocamiento del gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen inauguró, hace noventa años, una tradición de sangre y fuego en la Argentina. Durante más de medio siglo, los golpes de Estado se sucedieron de la mano de los sectores conservadores y...
Hace 85 años, en un acalorado debate en el que se investigaban los términos, perjudiciales para la Argentina, del Pacto Roca-Runciman, el senador Enzo Bordabehere era asesinado a tiros en un fallido atentado contra su compañero de bancada Lisandro...
El ataque de la aviación de la Marina del 16 de junio de 1955 fue el preludio del golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Perón y marcó a fuego un modus operandi de las fuerzas armadas que luego haría carne trágicamente la...
Los intentos de Napoleón por dominar Europa favorecieron los sueños independentistas de las colonias españolas. En esos tiempos, se gestó y se defendió la Revolución de Mayo.