Desde hace más de un año y medio el desempleo se ubica en torno al 7 por ciento, con un mercado de trabajo muy dinámico en sectores específicos, mientras se registran cambios en las estrategias de las empresas y las tendencias de contratación.
Mientras se discute cuáles serían las consecuencias económicas y sociales si la Argentina tomara ese camino, los empresarios expresan una clara oposición al proyecto de reemplazar el peso por el dólar.
En los próximos años, la Argentina puede alcanzar otra vez el autoabastecimiento energético e incluso abrir mercados de exportación, como en el caso del GNL. Vaca Muerta, Palermo Aike y la exploración offshore son la punta de lanza.
El próximo 20 de junio se pondrá en operaciones el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra central para dar vuelta la balanza energética y lograr el autoabastecimiento, gracias a Vaca Muerta.
El peso de la deuda total llega hoy al 85 por ciento del PIB, pero solo el 20 corresponde a organismos multilaterales. La importancia del desendeudamiento y el crecimiento de la economía.
Aunque con vaivenes y una agenda compleja, la economía muestra notorias mejoras. Y las pequeñas y medianas empresas son parte de la solución a los desafíos actuales.
El comercio exterior es la verdadera fábrica de dólares y mostró una mejoría en los últimos tres años, aunque en 2022 se contrajo el superávit comercial. Las oportunidades del intercambio con Brasil, el socio clave.
Arranca un año clave en la consolidación de un modelo de producción. Hay algunas buenas señales en la economía y sectores que están picando en punta en esta carrera por aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo.
El Gobierno busca dar pasos firmes en la lucha contra la inflación. Un paquete de medidas, implementadas gradualmente, apunta a desacelerar la suba de precios y evitar una espiralización.
Estimaciones privadas sostienen que ya se perdieron más de 1.500 millones de dólares por la seca. La cosecha de trigo será la peor en siete años.