Desde enero de 2021 se crearon 243 mil puestos de trabajo, que ya lograron revertir los efectos negativos de la pandemia en el mercado laboral. Expectativas positivas para los próximos meses.
Recientemente fue aprobada por China, Australia y Nueva Zelanda. Es resultado de un desarrollo público-privado basado en un gen resistente a la sequía y también se está aplicando en el trigo.
A diez años de la reestatización de YPF, Vaca Muerta, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y nuevos pasos en la exploración offshore ubican al país en carrera por la matriz energética regional.
Son un engranaje clave de la economía argentina y en 2021 registraron una mejora del 13 por ciento en la actividad, pero aún hay una agenda importante para la consolidación del sector.
Mientras el Gobierno habilitó la exploración en el mar para ampliar el horizonte petrolero, muchos temen por el impacto ambiental. Un juez federal de Mar del Plata dictó una medida cautelar.
Tras el fin de la convertibilidad y la crisis económica y social que gatilló, ya nada fue igual en el país. Pero veinte años después aún se mantienen algunos de los ejes que derivaron en ese colapso.
Esta fuente de energía es considerada el combustible del futuro y la Argentina tiene con qué ilusionarse. Factores climáticos propicios y tecnología aplicada son un imán para atraer inversiones.
Lejos de ese concepto que nació en la Guerra Fría, hoy la energía nuclear es vista en el mundo como una fuente libre de emisiones. Y el país está en una posición expectante en la región en la lucha contra el cambio climático.
Ante realidad acuciante en materia de vivienda, el Gobierno construye a buen ritmo en todo el país, otorga créditos a tasa cero y avanza en la urbanización de lotes improductivos.
El crecimiento de muchos sectores industriales es señal de una economía que empieza a tomar ritmo pero que también necesita impulsar inversiones para consolidar el despegue.