A diez años de la reestatización de YPF, Vaca Muerta, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y nuevos pasos en la exploración offshore ubican al país en carrera por la matriz energética regional.
Son un engranaje clave de la economía argentina y en 2021 registraron una mejora del 13 por ciento en la actividad, pero aún hay una agenda importante para la consolidación del sector.
Doctora en Economía, Noemí Brenta investigó las relaciones entre la Argentina y el FMI. En esta entrevista, da cuenta de la historia de ese vínculo y analiza los términos del acuerdo que impulsa el gobierno de Alberto Fernández.
Mientras el Gobierno habilitó la exploración en el mar para ampliar el horizonte petrolero, muchos temen por el impacto ambiental. Un juez federal de Mar del Plata dictó una medida cautelar.
Esta fuente de energía es considerada el combustible del futuro y la Argentina tiene con qué ilusionarse. Factores climáticos propicios y tecnología aplicada son un imán para atraer inversiones.
Ante realidad acuciante en materia de vivienda, el Gobierno construye a buen ritmo en todo el país, otorga créditos a tasa cero y avanza en la urbanización de lotes improductivos.
El crecimiento de muchos sectores industriales es señal de una economía que empieza a tomar ritmo pero que también necesita impulsar inversiones para consolidar el despegue.
Para el Gobierno la inversión en obras públicas es vital para mover la economía. Con ese objetivo, este año duplicó el porcentaje del Presupuesto Nacional destinado al rubro.
El campo vive el mejor momento en los últimos ocho años por el salto de los precios de los granos. El país tiene la oportunidad y, a la vez, el desafío de aprovechar esta coyuntura para estabilizar la macroeconomía.
A 75 años de su muerte, las ideas del economista que cambió al capitalismo gozan de muy buena salud. Su vida personal, alejada de moralinas e imposiciones, también goza de la reivindicación del tiempo.