• Buscar

Caras y Caretas

Etiqueta Felipe Pigna

María Elena en el país del Nomeacuerdo

Todo empezó en su casa familiar, en verdad, un caserón con huerta, patios, gallinero, mascotas y árboles frutales, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, donde María Elena nació en 1930. Su padre, Enrique, era un ferroviario, hijo de inmigrantes...

Un ensayo de terrorismo de Estado

Todo había sido meticulosamente planeado. Todo salvo que tres de los baleados sobrevivieran para contárselo a la “Justicia” de la llamada Revolución Argentina, que en ese entonces comandaba Alejandro Agustín Lanusse, pero sobre todo para contárselo...

El cantor de la Argentina

La polémica por su origen, la infancia en la pobreza, su amistad con caudillos conservadores, el hermetismo sobre su vida sentimental, su trágica muerte en un accidente aéreo. La biografía de Carlos Gardel ofrece material para abonar el mito, al...

Santos del Abasto

Tuvo que ocurrir, tal vez, una loca sucesión de hechos para que finalmente entendiera porqué mi madre tuvo dos altares laicos: el de Gardel y el de Eva Perón. Pasó durante aquella madrugada del 28 de junio de 1969, cuando se cumplía un nuevo y...

El bronce que sonríe

Nací en 1959, el año de la Revolución cubana, de un Kennedy en ascenso, de De Gaulle y la entrada a los 60. Mis padres compraron para celebrar mi nacimiento en Mercedes, una localidad de la provincia de Buenos Aires, una moderna radio portátil a...

Chile como modelo

En 1973, tras el sangriento golpe encabezado por Pinochet y dirigido por los Estados Unidos, bajo el estricto control del secretario de Estado Henry Kissinger, galardonado en aquel año con el Premio Nobel de la Paz, se impuso por primera vez a...

“Al sol de cada tango te presiento”

“Te duele como propia la cicatriz ajena”, dijo Homero Manzi para explicarles a él y a los demás cómo sentía Enrique Santos Discépolo. Nacido en Buenos Aires en 1901, cuando era muy pequeño quedó huérfano de padre y madre. Vivió desde entonces con su...

Julieta, contra viento y marea

Julieta fue primera en muchas cosas, todas importantes, especialmente para las generaciones que vendrían después: fue la primera mujer que ingresó y se recibió de bachiller en el Colegio Nacional de La Plata, la primera sudamericana que pudo votar y...

La eterna mirada de Juanito Laguna

Antonio Berni nació en Rosario en 1905, hijo de un típico matrimonio entre un sastre italiano y una descendiente de inmigrantes. A los nueve años, un artesano catalán, Buxadera, lo incorpora a su taller como aprendiz mientras comenzaba a estudiar...