Escribía en forma obsesiva. Lo que no quiere decir que escribiera mucho sino que había temas a los que volvía una y otra vez: la infancia perdida, el silencio, la sexualidad desbordada, la locura y la muerte, siempre la muerte, como amenaza y como...
Entre los no tantos argentinos que vivían por entonces en Nueva York, se encontraba una familia marplatense, de ascendencia italiana, formada por Vicente Piazzolla, Asunta Manetti y su hijo Astor, que cumpliría los 13 años en marzo de 1934. Se...
Hacía 102 años que no se vivía una pandemia como la que estamos sobrellevando. Fue en 1918 cuando la humanidad, que venía tremendamente castigada por la Primera Guerra Mundial, se vio azotada por la mal llamada “gripe española”, que, como sabemos...
Entre nosotros, el Diego es el autor de algunas de las no tantas alegrías que vivimos los argentinos. La de la mano de Dios metida en el honor de los ingleses, la del gol más lindo de la historia, la de los cientos de goles y pases mágicos...
El historiador Felipe Pigna acaba de publicar una extensa y documentada biografía del Zorzal Criollo, de cuyo nacimiento se cumplen 130 años. En esta entrevista, repasa sus orígenes, su exitosa carrera y aspectos poco conocidos del gran cantor de...
Nos quedamos sin Pino, sin su mirada justa, su palabra justa de la que hablaba el querido y también justo y necesario Paco Urondo. A los que éramos adolescentes en los 70 nos enseñó a mirar, a ver a los “nadies”, a los “invisibles” de la América...
Ha quedado muy añeja la calificación de “cuarto poder” para definir la influencia en nuestras vidas de los medios de comunicación. Desde hace varios años se han transformado, en su tándem con el poder judicial, sin duda, en el primero. Hace más de...
Seguramente, alguien todavía se verá muy tentado a discutir si Néstor Kirchner se ha constituido en un personaje histórico. Para quien escribe estas líneas no hay duda de que lo es. Primero, porque aquel viejo prejuicio según el cual debe pasar un...
El hombre que le da nombre al Instituto orgullo nacional, tan atacado por el neoliberalismo, que lo sobrevivió gracias a sus científicos y a todo su personal, se llamaba Carlos Malbrán. Como suele ocurrir con nuestros grandes médicos –y estamos...
La noche del 27 de agosto de 1920, un grupo de porteños aficionados a la radioelectricidad se convirtieron en los primeros oyentes locales de radio, al escuchar la transmisión de la ópera Parsifal, de Wagner, interpretada por la orquesta del Teatro...