El infectólogo jujeño Omar Sued forma parte del equipo de profesionales que asesora al Ministerio de Salud sobre la pandemia de coronavirus. Asegura que el aislamiento social obligatorio debería durar doce semanas y que el mundo necesita reorganizar...
El coronavirus encontró a un Gobierno firme que no dejó librado el destino del país a la voluntad del mercado. El futuro, sin embargo, abre la inquietud sobre cómo cada fuerza podrá capitalizar el nuevo escenario.
La Argentina estaba en recesión desde 2018 y convivía con la asfixia de una deuda externa insostenible cuando estalló una crisis global. Los desafíos del Estado para proteger a los sectores más postergados y el debate sobre las estrategias de...
La pandemia del coronavirus afectó de una vez y para siempre las relaciones laborales y dejó en evidencia que el sistema es mucho más flexible y pasible de ser precarizado de lo que sospechábamos. Teletrabajo, despidos y compromisos del Estado y los...
La cuarentena impuso una situación inédita para toda la sociedad. El programa Seguimos Educando expresa la voluntad del Estado por respetar un derecho básico y apuesta al desarrollo de nuevas herramientas y estrategias pedagógicas.
La psicoanalista, docente e investigadora Alexandra Kohan reflexiona sobre el impacto que la cuarentena y la pandemia tienen en los seres humanos y el contrato social. Una situación inédita que deja múltiples puertas abiertas a lo que vendrá.
Tratar de ubicarnos en las particularidades de este momento de cuarentena, pensarlo e internalizarlo, podría permitirnos salir mejores cuando todo pase.
La presente situación lleva a la filosofía a plantearse nuevas preguntas. La más apremiante es de orden práctico y supone una certeza: ¿cómo habrá cambiado el mundo cuando todo haya terminado?
Uno de los más lúcidos pensadores contemporáneos, el escritor y psicoanalista reflexiona sobre las formas en que la pandemia afecta a la humanidad. La posible emergencia de una nueva subjetividad, la reconfiguración de los miedos y el orden social...