Fue poeta, escritora, folklorista y cantautora. Y por si fuera poco, creó la idea moderna de las infancias en los revolucionarios años 60. Su prolífica obra atraviesa a generaciones de argentinos. Su compromiso con la cultura y la democracia hacen...
Figura clave de la música popular argentina, con su obra el Cuchi da testimonio de una “salteñidad” que supo reivindicar a los personajes de la calle, al tiempo que aportó a la renovación del género. De los grandes poetas con los que trabajó, su...
Observador de caminos y paisajes, cronista de los oficios del campo, viajero incansable por nuestro extenso territorio, Atahualpa Yupanqui fue una de las más grandes figuras de la canción rural argentina. Guitarrista virtuoso, escritor y poeta...
Compositor, dramaturgo, actor y hombre de cine, el autor de “Cambalache” interpeló a la sociedad argentina de su tiempo con la mordacidad de sus creaciones. El filósofo del tango, como se lo supo considerar, fue un artista integral, cuya obra lo...
El trabajo conjunto del pianista y del autor fundó una audaz tradición tanguera. Muchas de sus composiciones se transformaron en emblemas y testimonios de una nueva mirada musical y poética.
A 120 años de su nacimiento, Enrique Santos Discépolo sigue constituyendo una figura cautivante e inspiradora.
Hubo vida antes y después del quinteto, acaso su modo de tocar favorito. Si algo caracterizó a Piazzolla fue su afán por experimentar. Aquí, un recorrido por las distintas formaciones que lideró.
Cinco músicos en escena, brillantes. Uno de ellos, Piazzolla, que dirige al conjunto. Nada puede fallar. Así lo sintió Astor, inspirado en parte en el jazz, así lo transmitió y le puso sello a un estilo.
¿En qué elementos se sintetiza el alma de una década? En las expresiones artísticas que dieron cuenta de ella, posiblemente. En los movimientos rupturistas que plantearon escenarios nuevos, seguramente.
La carrera de Goyeneche se desarrolló entre los años 40 y 90 del siglo pasado y tuvo dos grandes momentos: como cantante de orquesta y como cantante con orquesta. En ese pasaje se juega la identidad del artista.