Acaso los dos mayores exponentes del tango en la Argentina, Gardel y Piazzolla se conocieron en Nueva York cuando el cantor ya estaba consagrado y el futuro gran bandoneonista era solo un chico.
La poética discepoliana no sólo dio cuenta de una época sino que captó la universalidad de la condición humana en unos tangos que no tienen fecha de vencimiento.
Aunque Piazzolla se resistía a poner palabras en su música, hubo un antes y un después, su encuentro con el poeta Horacio Ferrer, que lo cambió todo. Borges, Yupanqui, Eladia Blázquez y Pino Solanas fueron algunos de quienes crearon mundos en el...
Mercedes Sosa llevó su voz y su música a buena parte del planeta y obtuvo un enorme reconocimiento. Pero ese prestigio y afecto también estuvieron marcados por el sabor amargo del exilio.
El Polaco también triunfó en el exterior. En París, en Nueva York, en Tokio. Tango argentino lo convirtió en emisario de la música ciudadana. Su voz ajada y la emoción que supo transmitir cautivaron aquí, allá y en todos lados, aunque él siempre...