El 22 de abril de 1985 quedó marcado uno de los hitos de la vida democrática de la Argentina: fue el comienzo de las audiencias orales del Juicio a las juntas militares. Quedaron probados ante la Justicia los delitos de detención clandestina, los...
Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. En 1922 ganó el Premio Nacional de Cional y, en 1947, el Nobel de Medicina...
El 4 de abril de 2007 asesinaban, en medio de un protesta tan vigente como las que vivimos hoy en día, al maestro neuquino Carlos Fuentealba. La violenta policía del entonces gobernador Jorge Sobisch lo ejecutó por la espalda.
El autor es periodista, ex combatiente y Director del Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur y reflexiona sobre la vivencia de este nuevo 2 de abril en el marco de la pandemia que enfrentamos.
Rodolfo Walsh fue asesinado por la dictadura militar el 25 de marzo de 1977 después de publicar su famosa “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”. Había nacido en Lamarque, cerca de Choele Choel, el 9 de enero de 1927. Periodista...
Este 24 de marzo de 2020 ocurrirá en los balcones… Ocurrirá en las redes, en las pantallas de los televisores, en las confesiones de los amantes, en las conversaciones telefónicas, en cuanto cartel y pared se alcance a pegar o a escribir con la...
El hijo del ex presidente vivió aquellos años convulsionados desde la intimidad familiar. Ricardo reivindica el legado de Raúl Alfonsín y sólo lamenta que no haya podido disfrutar en vida el reconocimiento que hoy despierta su figura.
Un solo pitido sirivó para alegrar a toda una multitud. El primero de marzo, de 1948, el silbato de la vieja locomotora “La Porteña” anunció, en Retiro, que los ferrocarriles, ahora, eran argentinos. La nacionalización, sin embargo, había tomado...
Se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del caudillo riojano Facundo Quiroga en el paraje cordobés de Barranca Yaco. En la imagen que ilustra esta nota, recordamos esta misma efemérides publicada en Caras y Caretas del 15 de febrero de 1919.
Es por excelencia la ciudad balnearia de la Argentina. En sus primeros tiempos fue un lugar exclusivo, pero con la llegada de los hoteles sindicales se convirtió en un lugar popular de veraneo. Para la temporada de 1934, nuestra revista la...