El 24 de febrero de 1946 un nuevo movimiento político y social llegaba al Gobierno en la Argentina. El peronismo se consolidaba como la expresión de los "descamisados".
Cada año, el peronismo encuentra en el 17 de octubre una fecha para desplegar su liturgia y su simbología, y para recordar y actualizar los pilares del movimiento. La autora reseña el primer 17 y explica los fundamentos de su vigencia.
El 16 de septiembre de 1955 un golpe cívico militar terminó con el movimiento político democrático más importante de la Argentina. Una grieta de 18 años que dejó al pueblo sin contacto con su líder.
El Libertador de América fue un precursor en la comprensión de que los endeudamientos tomados en contra de los intereses del pueblo son ilegítimos. Así lo plasmó en el Estatuto Provisorio que sancionó en 1821 cuando era “Protector de la libertad del...
La vida del escritor se desarrolló en paralelo a muchos de los grandes acontecimientos políticos de la Argentina del siglo XX. Fue un reconocido militante del peronismo, pero desde mucho antes se manifestó en forma pública para defender causas...
El acceso de las mujeres a la educación y el rol cultural que ellas debían desempeñar en la sociedad fueron los pilares del pensamiento de Belgrano en materia de género. Sobre esos temas escribió, expuso y abogó desde los tiempos de la colonia.