Entre el rock y el jazz. Entre lo progresivo y lo experimental. Entre lo simbólico, lo lírico y lo terrenal. Distintos artistas reviven momentos compartidos y analizan las huellas que dejó Spinetta en la cultura nacional.
A veces más cerca del teatro que del tango; otras, más pendiente de la composición que de la poesía; por momentos, incluso, sumergido en la pasión de la pantalla grande, Discépolo dejó una huella. Distintos artistas realzan la fuerza y el compromiso...
De la pintura al muralismo, del collage al grabado, del surrealismo al nuevo realismo: diversas técnicas y movimientos con un mismo fin. Distintos colegas hacen un alegato sobre la obra de Antonio Berni.
De Villegas a Roma, de París a Nueva York, de Río de Janeiro a Cuernavaca. Cronología de viaje en el exterior del inquieto escritor bonaerense.
El fundacional, el parteaguas, el influenciador. El comprometido, el militante, el cooperativo. Guionistas, ilustradores y curadores reflexionan sobre la obra y el legado de Héctor Oesterheld.
Entre el poeta y el periodista, entre el tanguero y el guionista, entre el militante y el artista, Homero Manzi constituyó su plural y coherente obra. Distintos actores culturales remarcan sus aportes.
Detrás de sus poemarios, sus diarios y su correspondencia hay una figura que atrapa hasta el cansancio. Tres escritoras evalúan el peso de la obra, su influencia y la ficción creada tras el nombre de Alejandra Pizarnik.
Marcos Rosenzvaig habla sobre su juventud, su compromiso y su obra. Su militancia, sus exilios y sus inagotables regresos. La dictadura como acontecimiento transversal en sus novelas históricas.
Desde Estados Unidos hasta Cuba y desde Alemania hasta la región de Siberia se encuentran grabaciones, interpretaciones y artistas influenciados por Astor Piazzolla. Su éxito de ayer y de hoy en otras partes del globo.
Los nuevos vínculos con las tecnologías en los tiempos de ocio. La comprensión crítica sobre su uso. Los inicios en la programación y la robótica como experiencias de rol activo.