Entre septiembre y noviembre de 1907, una huelga tuvo en vilo a las clases pudientes de la Argentina. Miles de inquilinos de la ciudad de Buenos Aires y de varias provincias sostuvieron un crudo reclamo en contra de los aumentos y las terribles...
En julio de 2005, la revista volvió a los kioscos con un rotundo éxito de ventas. Desde entonces, intentamos reflejar la actualidad política y cultural con un mirada nacional y popular.
Se cumplen 48 años del fallecimiento de uno de los líderes políticos más trascendentes del siglo XX. Tras su muerte, el país vivió en la oscuridad por mucho tiempo.
Desde este 25 de mayo, la revista lanza "Así lo contamos", una nueva forma de comunicación digital para retratar sus mejores coberturas en los comienzos del siglo XX.
El 11 de mayo de 1974 la triple A acribilló al sacerdote que llenó de militancia la Villa 31 desde la Parroquia Cristo Obrero al tomar la opción por los pobres.
El escritor Horacio Quiroga era un colaborador permanente de Caras y Caretas entre 1906 y 1926. Un 19 de febrero se quitaba la vida, pero quedaba la impronta de su obra en las páginas de nuestra revista.
Como un homenaje a Alberto Breccia se eligió el aniversario de su fallecimiento para celebrar el Día del Dibujante. Desde Caras y Caretas saludamos a todos los artistas que la hacen única gracias a sus ilustraciones.
En julio de 2005, la revista volvió a los kioscos con un rotundo éxito de ventas. Desde entonces, intentamos reflejar la actualidad política y cultural con un mirada nacional y popular.
Se cumplen 47 años del fallecimiento de uno de los líderes políticos más trascendentes del siglo XX. Tras su muerte, el país vivió en la oscuridad por mucho tiempo.
Por estos días se cumplen 215 años de la primera invasión inglesa. Un día como hoy nos rendíamos frente a los británicos, aunque luego reconquistaríamos el poder gracias a las milicias populares.