En Jorge Luis Borges hay un desprecio por lo gauchesco que solo puede explicarse en el amor. Como Sarmiento con su Facundo, en su obra hay un doble sentimiento con el trágico final del Martín Fierro.
Discípulo de Juan Carlos Castagnino, el fotógrafo Pupeto Mastropasqua repasa sus setenta años de trayectoria, en los cuales retrató a las más grandes figuras de la cultura nacional.
Es conocido por su afición a Borges y a todo lo que de él existe. A lo largo de medio siglo, armó una colección de más de treinta mil piezas en torno del escritor. Y a partir de la lectura y de ese mundo que le abrió el autor de “El Aleph”...
A 35 años de su muerte, analizamos el recorrido y algunas de las obsesiones del creador de El Aleph. A qué tradiciones literarias y políticas de la Argentina adscribió y cuáles interpeló con fervor.
El autor de El Aleph construyó un discurso único e irrepetible. Allí vive un juego de pliegues sobre pliegues donde con uyen la reivindicación y la refutación, el dato exacto y la manipulación, cierta solemnidad y una ironía imperturbable.
Su obra marcó un antes y un después en el mundo de las letras y en el de las ideas. Una obra erudita que sabe hablar el lenguaje del pueblo, pensar los problemas de la filosofía y plantearse para siempre como referencia imprescindible y universal...
La historia del triángulo entre los Argüelles y Jarabe Báez parece sacada de un cuento de Borges. "La intrusa" se adelantó a esta tragedia.
El escritor argentino nunca recibió el máximo galardón de la Academia Sueca y esa circunstancia favoreció frustraciones colectivas y elucubraciones de diversa especie. Este texto observa algunos de los motivos que pudieron conspirar contra la...
Beatriz Sarlo es una de las intelectuales que más estudió la obra del creador de Ficciones. Aquí analiza la naturaleza de su literatura, su pasión por jugar entre los límites, su perspectiva política, e interpreta los motivos por los cuales decidió...