De su ida a una existencia salvaje entre la indiada, en los márgenes de la ley, al regreso a la civilización en el marco del nacimiento del Estado moderno. Las interpretaciones de Lugones, Marechal y Feinmann.
Después del golpe militar de 1955, el movimiento se organizó para enfrentar a sus enemigos durante los 18 años de proscripción. A veces más estructurado, otras más anárquico, pero siempre defendiendo los derechos del pueblo argentino.
Fueron tres años de constantes enfrentamientos con una oposición que iría ganando en virulencia hasta tomar las armas para derrocar a un gobierno democrático.
El 4 de junio de 1940 murió el general Enrique Mosconi. Repasamos la vida de una figura central en la defensa nacional de los hidrocarburos y de la importancia de su obra política.
Atahualpa Yupanqui fue perseguido durante el primer peronismo por comunista. Pero cuando viajó a Europa del Este se desencantó del marxismo. Lo que nunca abandonó fue el amor por los más humildes.
La noticia del suicidio del todopoderoso empresario conmovió a propios y ajenos. Quien escribe esta nota estuvo hace poco más de 23 años en la casa de sepelios La Previsora, se enfrentó al cuerpo sin vida del acusado de ser el autor intelectual del...
Hace 176 años, en el combate de la Vuelta de Obligado, las tropas argentinas lograron evitar el avance de las flotas anglofrancesas que venían por el dominio de nuestros ríos con la idea de hacerse de la hegemonía de la región.
Desde 2004, el 13 de noviembre se conmemora el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al natalicio de Arturo Jauretche. Repasamos su obra y algunos de sus principales conceptos teóricos.
Separar Salta y Jujuy del Alto Perú es un error histórico que suele cometerse. El Ejército del Norte no tuvo fronteras para detener el avance de los realistas.
Hace 175 años, en el combate de la Vuelta de Obligado, las tropas argentinas lograron evitar el avance de las flotas anglofrancesas que venían por el dominio de nuestros ríos con la idea de hacerse de la hegemonía de la región.